Con Perú como país invitado, Mario Vargas – Llosa se prefigura como uno de los platos fuertes del a Feria. En una de las primeras mesas redondas que ha contado con la participación del Nobel de Literatura peruano, el escritor confesó que buceó en la literatura latinoamericana de su tiempo una vez que llegó a París.
Estando en la capital del Sena descubrió a los grandes escritores latinoamericanos de su generación, como Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges o Julio Cortázar. En el coloquio en el cual el arequipeño hizo esas confesiones también participó, entre otros, el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez. Mientras se desarrollaba la conferencia, un espectador del público increpó a voz en grito a Vargas – Llosa por su relación con el expresidente colombiano Álvaro Uribe e hizo una crítica feroz de una de las obra del peruano.
El Nobel peruano se alegró que la publicación de “La ciudad y los perros” coincidiese con el boom de la literatura latinoamericana en Europa. El primer contacto con una obra de Gabriel García Márquez coincidió con estar trabajando en la televisión francesa; allí un buen día le llegó un librito en francés con una de las obras del recientemente fallecido Nobel de Literatura colombiano. El libro no era otro que la traducción al francés de “El coronel no tiene quien le escriba”, a la cual desde su lectura consideró como una obra maestra.
El autor peruano también habló de la llegada, en 1963, de Jorge Luís Borges; con él Mario Vargas – Llosa entró en contacto con la literatura fantástica, la que exudaba cada uno de los cuentos del argentino. El poeta porteño no hizo sino maravillar a la intelectualidad francesa que rápidamente se interesó por la obra de Borges, lo que trabajo como resultado que editoriales francesas compraron los derechos de las obras de Borges y las publicaron en francés.
Vargas – Llosa, aunque ya sabido, contó como su padre se negó desde su adolescencia a que siguiera el camino de las letras, y para insuflar virilidad a su retoño lo hizo cursar sus estudios en el Colegio Militar Leoncio Prado, en Lima, la capital del Perú. Fue precisamente el vivir interno en ese colegio lo que hizo que Vargas – Llosa se interesase más por la literatura, como una manera de evasión de una realidad que no le gustaba.
Más información –
Fuente – Diario El País
Imagen – Congreso de la República del Perú