¿Moliere esclavista?

Un reciente estudio de investigadores franceses del CNRS acaba de demostrar, con auxilio de matemáticas y la inteligencia artificial, que Molière fue el autor de todas las obras que se le atribuyen. El estudio ha utilizado también todo el conocimiento de la literatura francesa del a época

James Ellroy apoteósico

El fin de año nos trae, por cortesía de LITERATURA RANDOM HOUSE la última novela de James Ellroy, que lleva el título de Esa tormenta, donde volvemos a encontrarnos con los mismos personajes corruptos y la misma atmósfera delincuencial y opresiva de un Los Ángeles inmerso en la vorágine de la II Guerra Mundial

Empoderamiento en infantil y femenino

El empoderamiento llega por fin a las fábulas para niñas…y también para niños. En una iniciativa de la agencia de comunicación Prodigioso Volcán y la publicación Khosletter, que acaban de publicar No me cuentes cuentos, un libro en el que se cuentan, en clave de cuento infantil, 100 historias de mujeres empoderadas que nunca necesitaron a un «príncipe azul»

Humor de posguerra

Casi 40 años de humor gráfico durante la dictadura dan para mucho, y Santiago Aguilar y Felipe Cabrerizo han tenido que resumirlo solo en solo 624 páginas, en las cuales podemos ver la evolución del humor gráfico en España durante la dictadura franquista, periodo en el que funcionaba la censura previa