
El empoderamiento llega por fin a las fábulas para niñas…y también para niños. En una iniciativa de la agencia de comunicación Prodigioso Volcán y la publicación Khosletter, que acaban de publicar No me cuentes cuentos, un libro en el que se cuentan, en clave de cuento infantil, 100 historias de mujeres empoderadas que nunca necesitaron a un «príncipe azul»
Tal como canta Joaquín Sabina, “las niñas ya no quieren ser princesas”, ahora afortunadamente, como el empoderamiento también ha llegado a las niñas, lo que quieren ser son médicos, ingenieras o profesoras.
Un centenar de ejemplos

Un simpático proyecto de comunicación se ha gestado, en comandita, entre la agencia Prodigioso Volcán y Khosletter, basado en 100 relatos de mujeres españolas que además de empoderadas destacaron en sus campos profesionales.
Entre las protagonistas de los relatos tenemos a mujeres que han brillado con luz propia sin necesidad de tener cerca a ningún «príncipe azul»: Gloria Fuertes, Alaska, Carmen Balcells, Monserrat Caballé o Emilia Pardo Bazán.
También vamos a encontrar los ejemplos de vida de Lola Flores, Margarita Salas y Rosalía de Castro, y así ante 100 mujeres que han dejado huella en sus profesiones y quehaceres.
Y, por si fuera poco, el equipo de Prodigioso Volcán y Khosletter que ha recogido esas historias, las ha moldeado y las ha plasmado en un proyecto editorial, ha estado también liderado y formado por y para las mujeres.
Historias para todos los gustos

En las más de 300 páginas que tiene el libro, vamos a encontrar, historias para todos los gustos, y además todas las fábulas están profusamente ilustradas, para lograr un mayor engaged con el público infantil al que está destinado.
En una de esas pequeñas historias, Ana Pardo de Vera, actual directora de Público, da voz a Carmen Avendaño, una «madre coraje» que lucho contra la lacra del narcotráfico en la Galicia de los años 80 del pasado siglo.
De hecho, la fábula es tan metafórica como que una farera, alter ego de Carmen Avendaño, tiene que luchar contra unos monstruos que regalan a los niños de la zona con regalos envenenados.
Se suele decir que blanco y en botella suele ser leche, por lo que bien a las claras es el traslado a un cuento infantil lo que fue la cruenta guerra contra el narcotráfico en la cual unas madres, que poco más tenían que coraje personal, luchaban porque nadie envenenase con droga a sus hijos.
Aliadas con las nuevas tecnologías

Además de en formato tradicional, esto es, en papel, desde Prodigioso Volcán y Khosletter también ha querido tener un aliado en las nuevas tecnologías, con lo cual el lanzamiento de No me cuentes cuentos, también se realiza en formato podcast.
Para los no avisados en nuevas tecnologías, y aunque la tecnología en cuestión tiene más de una década, un podcast es un archivo de audio, que se puede descargar en reproductores de sonido MP3 y MP4 o inclusive en un iPod, y se puede ir oyendo cuando se quiera.
Un relato de empoderamiento femenino

La tónica de todos los relatos es romper el «relato oficial» sobre cuales deben ser las relaciones, muchas veces de dependencia, de las mujeres con respecto a los hombres, algo que en el caso de nuestro país viene no de generaciones, sino de siglos.
Un nuevo «relato» de lo que debe de ser una mujer se abre paso y abandona la narrativa tradicional que muestra princesas inanes que quieren «cazar» a un príncipe intrépido, para que las niñas aprendan que su futuro es solo suyo.
Una selectividad con más presencia femenina

Como la mayor parte de esas niñas que disfrutarán con No me cuentes cuentos, y que aspirarán no a ser amas de casa, sino que querrán ser brillantes profesionales en su campo, nada mejor que la educación reglada se empiece a adaptar a ellas.
Es el caso de la decisión que ha tomado la Consejería de Educación gallega, que, en el temario para la selectividad, la prueba que realizan las alumnas y los alumnos para acceder a la universidad, habrá por primera vez escritoras.
Hasta ahora de los 36 autores que estaban en el temario no había ni una mujer, algo que ha concluido en este curso 2019 – 2020, ya que una de las cuatro lecturas obligatorias será El lector de Julio Verne, de la escritora madrileña Almudena Grandes.
En vez de leer La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza, leerán la historia de la relación de amistad de Nino, un hijo un niño de 9 años hijo de un Guardia Civil y Pepe el portugués, un forastero nómada que se avecinda en un Molino deshabitado.
El libro de Almudena Grandes se completa con la lectura de otros cuatro volúmenes: el Romancero Gitano de Federico García Lorca, La Fundación de Antonio Buero Vallejo, Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez.
También en el temario

Pero el cambio no solo se ha quedado en las lecturas que se tienen que «preparar» los alumnos, sino que también se ha decidido que se incluyan en el temario varias autoras, en un contenido curricular plagado de escritores.
En el caso de los autores del movimiento modernista, se incluirá a la escritora Delmira Agustini, una poetisa modernista uruguaya, y entre los autores de la generación del 27 se incluirán el grupo de las Sin Sombrero, un conjunto de escritoras que reivindicaron el papel de la mujer en la literatura.
Por último, y en la generación de escritoras de la posguerra, se incluye, por primera vez, a Gloria Fuertes, una de las mejores poetisas de esa generación, y a Carmen Laforet, como una de las principales novelistas de ese movimiento literario.
Por último, en la generación de creadores literarios que surgen a partir del año 1975, nos encontramos con Almudena Grandes y Rosa Montero.
También en Artes Escénicas

Los alumnos que se están preparando para formarse en profesiones que tienen que ver con las artes escénicas, en un sentido amplio, también verán cómo se introducen dos nuevas lecturas en su currículo académico.
Esas dos nuevas lecturas son en realidad libretos de teatro, y son Casa de muñecas de Henrik Ibsen y Saxo tenor de Roberto Vidal Bolaño.
Fuente – Público / Prodigioso Volcán / NO ME CUENTES CUENTOS / La Voz de Galicia / Casa del Libro / Las Sinsombrero en Wikipedia
Imagen – Jo – B / NO ME CUENTES CUENTOS / Bruce Guenter / Alejandro Mallea / Arturo Espinosa / University of the Fraser Valley / Wikipedia / Peter Shanks