Hoy jueves y las 20:00 horas hablarán, dentro de las Jornadas “En este inmenso Atlántico que nos une”, de literatura, periodismo y poesía. La charla se llevará a cabo en la Casa – Museo Pérez Galdós, organizadas por el Cabildo de Gran Canaria. En el mismo ciclo también está previsto que participen creadores de varias generaciones tanto canarios como de otras latitudes españolas.
El leonés Andrés Trapiello y el grancanario Santiago Gil se llevan una diferencia de edad de 14 años lo que les hace casi pertenecer a diferentes generaciones, si no vitales si literarias. En su charla ahondarán en el significado de la creación literaria y poética, la función y fin de la escritura y el periodismo y hacia dónde se dirige la literatura española.
La celebración de estas jornadas literarias en la Casa – Museo de Pérez Galdós también será la excusa perfecta para dilucidar la figura y la importancia en la literatura española del genial grancanario. Por otra parte que Andrés Trapiello está participando en las jornadas literarias es solo achacable a Santiago Gil.
Gil fue preguntado por los organizadores del evento sobre con quién le gustaría celebrar una tertulia, y el canario no dudó ni un momento en elegir al escritor y periodista leonés. La admiración para con el Andrés Trapiello surgió en Santiago Gil después de leer Salón de pasos perdidos y de ser un fan de muchos años de sus artículos y su obra poética.
Para Trapiello, y seguramente hablará de ello en las jornadas, la novela es un lugar de la vida donde se suma lo visible con lo invisible en el que cobra sentido lo en la realidad carece de ello. Trapiello también considera que por lo regular los novelistas viven su vida y escriben las novelas a trompicones de un modo poco claro y muy confuso.
A la hora de valorar sus libros, el escritor leonés, considera que en su producción literaria hay de todo: desde libros muy buenos a otro pasables llegando muchos de ellos a la categoría de auténticas aberraciones literarias.
La literatura sería por tanto una forma de transcender, superar la mera acción de vivir la vida e intentar mediante el hecho literario de armonizar la existencia ya que el hecho literario ayuda a las personas a vivir mucho más intensamente.
Santiago Gil, nacido en Santa María de Guía en 1967 es un periodista y escritor que ha trabajado en varios medios escritos tanto provinciales como nacionales e incluso en gabinetes de comunicación. Entre sus novelas nos encontramos con Los años baldíos, Un hombre solo y sin sombra, Las derrotas cotidianas o Yo debería estar muerto.
Más información –
Fuente – El periódico de Canarias
Imagen – jakeprzespo