La educación occidental no es pecado

De la mano de la pluma de Edna O´Brien llega a las librerías La chica, un libro de ficción no – ficción que nos habla de la historia de Maryam, una joven nigeriana secuestrada por el grupo terrorista Boko Haram, y que tuvo que vivir, hasta que pudo escapar, como esclava sexual del grupo salafista

Los desmanes producidos por el ISIS y sus organizaciones satélites, como es el caso de Boko Haram en Nigeria – el nombre del grupo terrorista significa “La educación occidental es pecado” – ha dado para muchas menos obras de narrativa que lo que amerita su actividad terrorista.

Ahora en La chica, publicado en castellano por Lumen, se nos cuenta la historia de una niña secuestrada por Boko Haram, su peripecia intentando sobrevivir en manos del grupo terrorista – donde es violada, tiene un hijo y es obligada a casarse con un desconocido – y su posterior huida y su reencuentro con su madre y su aldea.

Una escritora valiente

El libro, no es más que la elaboración, y en clave de ficción, de las muchas entrevistas que Edna O´Brien ha realizado, en la misma Nigeria, a decenas de niñas, ahora adolescentes, que fueron secuestradas por el grupo salafista.

Con casi 90 años, la autora irlandesa se significó desde muy joven como una autora comprometida en su primera obra, Las chicas del campo, publicada en 1960 y que fue prohibida en Irlanda, debido a los espinosos temas que tocaba y que afectaban directamente a la sociedad rural del país que viese nacer a Éamon de Valera.

En dicha obra pone negro sobre blanco los problemas endémicos de una Irlanda que todavía era eminentemente rural: pobreza, alcoholismo y misoginia, algo que actualmente todavía no es residual en buena parte del territorio del «tigre celta».

Ahora revalida su bien merecida fama de autora corajuda y que se atreve con todo, con un libro en el cual narra la experiencia, esta vez novelada, de muchas niñas nigerianas que cayeron en las garras de Boko Haram.

La historia de Maryam

En esencia, en La chica, lo que hace la octogenaria Edna O´Brien es contar – contarnos – la vida de Maryam, que en primera persona nos va a contar su paso de ser una estudiante en Nigeria a ser secuestrada pro Boko Haram.

Un grupo de lo que creen soldados nigerianos que han venido a protegerlas, pero en realidad terroristas de Boko Haram, las secuestran y en un camión, a toda velocidad y en la selva, no para hasta llegar a una base del grupo terrorista.

Allí se tienen que ocupar de las labores domésticas y son convertidas en esclavas sexuales, teniendo como única vía de escape la oración: rezar para no quedarse embarazadas, rezar para sobrevivir y rezar para que las rescaten.

Maryam, embarazada de un yihadista, da a luz una niña y meses después decide huir del horror con una amiga; en su huida la ayuda de un oficial del ejército nigeriano y de unos nómadas, le permite volver a su aldea y reencontrarse con su familia.

Pero su nueva vida no es de «color de rosa» ya que en su aldea sufre una nueva violación y, además, haber sido la mujer de un yihadista y haber tenido una hija de él, provocará que su comunidad la estigmatice.

Acostumbrada a escribir sobre violencia

Este no es el primer libro que O´Brien escribe sobre violencia, y concretamente sobre violencia terrorista, un tema endémico en una Irlanda en la cual el Ejército Republicano Irlandés tenía su santuario, mientras dejaba un reguero de sangre en Irlanda del Norte.

Concretamente, en House of Splendid Isolation, publicada en el año 1994, no tuvo pábulo en tratar de una manera directa el terrorismo del Ejército Republicano Irlandés, un tema que sigue siendo prácticamente un tabú en su Irlanda natal.

Incluso ahora, después de que en 1998 se llegase a los acuerdos de Viernes Santo por los cuales, a cambio de cierto de nivel de autogobierno en el Irlanda del Norte, el IRA se disolvió, se trata de un conflicto que ha provocado cientos de muertos y una inquina que todavía dura entre la comunidad católica y protestante.

Otra aproximación a la violencia política también la encontramos en Las sillitas rojas, donde el genio literario de O’Brien traslada el conflicto étnico que se vivió en Bosnia en los años noventa del pasado siglo a un tranquilo pueblo irlandés.

A ese pequeño enclave, Cloonoila, llega un criminal de guerra que se intenta camuflar en la tranquila sociedad rural presentándose como sexólogo, haciéndose llamar doctor Dragan, un carismático personaje que pronto seduce a las mujeres del pueblo.

Trabajo de campo con casi 90 años

O´Brien no es precisamente joven, ya que nació en la localidad irlandesa de Tuamgraney hace ahora casi 90 años, pero no ha perdido el envidiable ímpetu de su juventud, lo que le permite seguir escribiendo.

La galardonada con el Irish Book Awards, no dudó en viajar a Nigeria para documentarse para la novela, y tuvo decenas de entrevistas con jóvenes que habían sido secuestrada por los terroristas del Boko Haram.

Nos encontramos, además, en La chica con un buen ejemplo de literatura de no ficción, ya que la mayoría de los hechos que se cuentan en esta nueva novela de Edna O´Brien han sido recogidos en las entrevistas que ha realizado.

En la consulta de su médico

De hecho, la «chispa» que hizo que comenzase a escribir La chica, la tuvo en la consulta de su médico, cuando se puso a leer una revista.

En una de las noticias pudo leer como una joven nigeriana había sido encontrada en un bosque llevando un bebé de pocos meses; la joven estaba desorientada y no sabía porqué estaba allí ni quien era la niña que llevaba en brazos.

Las autoridades nigerianas establecieron, casi desde el primer momento, que había escapado de las garras de Boko Haram.

Viendo que podía ser un buen argumento para una novela, O´Brien, que contaba ya con 85 años, viajó dos veces a Nigeria para documentarse sobre el grupo terrorista salafista y entrevistar a jóvenes que habían estado secuestradas por Boko Haram.

Una vez suficientemente documentada, se inició el proceso creativo para La chica, que ahora podemos encontrar en los expositores de las librerías y que puede ser un buen regalo de reyes para nuestros amigos y allegados.

Fuente – EL CULTURAL / Casa del Libro / Edna O´Brien en Wikipedia / ABC

Imagen – Michael Monastyrskuyj / Edinburgh International Book Festival / Than Khaerr / Tm / Jaimz / COM SALUD agencia de comunicación

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.