La«arcadia feliz» de cualquier escritor que se precie

oslo-a-vista-de-pajaro

Como cualquier otro trabajo, el oficio de escritor, hace necesario de unas condiciones, vitales y materiales, para poder «producir».

Para el que tenga interés sobre los variados oficios que pueden llegar a desempeñar los escritores, también llamados en el gremio «trabajos alimenticios», existe una abundante literatura.

Os recomendamos la lectura de Los otros oficios de los escritores de Daria Galateria y publicado en el sello Impedimenta, donde se da buena cuenta, con ejemplos de escritores consagrados de todos los tiempos, lo que muchas veces hay que hacer para dedicarse a la escritura.

Noruega, la meca del libro y de los escritores

biblioteca-deichman

En ese paraíso para los escritores y el negocio editorial que es Noruega, existen políticas que favorecen la creación literaria y la publicación de libros, entre las que cabe destacar ayudas que promocionan todo tipo de creatividad, también la literaria, un 0% de IVA para los libros, y un precio fijo para los volúmenes.

No es raro en Noruega la figura de escritor becado, esto es, el escritor que puede dedicarse, a tiempo completo a la creación literaria, ya que el estado le sufraga la vida, con becas que pueden alcanzar los 25.000 euros anuales.

Y eso no acaba allí. No son solo los escritores noveles los que pueden acceder a las ayudas, sino que escritores ya consagrados, como pueda ser Karl Ove Knausgård, puede recabar ayudas, vehiculadas por medio de la Norwegian Literature Abroad, para que sus obras puedan ser traducidas a otros idiomas.

Un país con un robusto sistema de bibliotecas públicas

biblioteca-publica-noruega

El pequeño país nórdico, se precia de que sus habitantes, la gran mayoría, disfruta mucho leyendo literatura. Por ello, el país cuenta con un robusto sistema de bibliotecas públicas, que además tienen ambiciosas políticas de adquisición de libros.

En lo que respecta a libros publicados de autores noruegos, la red de bibliotecas del país tiene una generosa política de adquisiciones, lo que se nota en que el emprendimiento editorial sea mucho más seguro que, por ejemplo, en España.

Al mismo tiempo, las editoriales noruegas, suelen hacer tiradas cortas, de no más de 1.200 ejemplares, con la seguridad que una buena parte de cada tirada será adquirida por el estado para la red nacional de bibliotecas.

Una fiscalidad muy favorable

hacer-cuentas-con-calculadora

Noruega se precia, de ser uno de los pocos países en el mundo donde el Impuesto sobre el Valor Añadido es del 0%, cosa que en Europa es rara avis. Al mismo tiempo, tal como sucede también en España, el libro tiene un precio fijo.

Cuando hablamos de precio fijo, nos estamos refiriendo a que, al menos durante el primer año de publicación, el precio del libro no puede bajar, y a partir de esa fecha, el precio en el cual se saque al mercado dependerá de la editorial y de los distribuidores.

Las autoridades y las empresas noruegas están muy concienciadas con todo lo que tiene que ver con los derechos de autor, por lo que la piratería prácticamente está proscrita y está muy sancionada socialmente.

Además, y en contra de lo que sucede en España, los creadores, llegados a la edad de jubilación, no tienen que elegir entre seguir creando o cobrar su pensión, como sucede hoy en España.

De anomalía a consagración

la-joven-de-las-naranjas

El primer «campanazo» de la literatura noruega se produjo a mediados de los años 90 del pasado siglo, y el protagonista fue un profesor de filosofía de nombre  Jostein Gaarder, que con El mundo de Sofía, encandiló a media Europa.

Hasta que Gaarder nos deleitó con El mundo de Sofía, el desconocimiento sobre la literatura noruega era total en el resto de Europa, y especialmente en España, un país que por aquellos años no leía.

Hasta que Gaarder «dio el campanazo», uno de los únicos escritores consagrados allende de sus fronteras era Henrik Ibsen, que tiene, por mérito propio, un lugar destacado como uno de los padres de la dramaturgia contemporánea.

Literatura de todo tipo

presentacion-libro

En estos momentos, Noruega, exporta todo tipo de literatura. Si bien en un principio su «buque insignia» era la literatura juvenil y la novela negra, en estos momentos el mercado mundial de la literatura «consume» literatura noruega de toda laya.

Los escritores noruegos han logrado el éxito de crítica y de público, y brillan con luz propia autores como Karl Ove Knausgård, Dag Solstad, Kjell Askildsen y Jo Nesbø.

Noruega, «la lectora», deseada por todos

karl-ove

El pequeño país nórdico, con una población similar a la Comunidad de Madrid, vive su particular «edad de oro» de su literatura. La edición del 2019 de la Feria de Libro de Fráncfort ha elegido a esta pequeña monarquía constitucional como país invitado.

El país nórdico tiene a gala que el 90% de sus habitantes confiesa que al menos lee un libro al año, y cada noruego, lee al año una media de 16 títulos, algo a lo cual, por cierto, no llegamos en España ni por asomo.

Esa afición por la lectura se ve potenciada por un potente sistema de bibliotecas públicas y privadas que hace que surjan, casi espontáneamente, nuevos narradores que sorprenden por su calidad e imaginación.

Planes estatales de promoción de la lectura

de-viaje-leyendo

La literatura noruega llegó un momento, hace no tantos años, que estuvo a punto de naufragar, entre otras cosas debido a que es un país pequeño, con una lengua que no la hablan más allá de cinco millones de personas.

Para conjurar el declive de las letras noruegas, el gobierno, en aquel momento en manos de los socialdemócratas, se embarcó en una compra masiva de ficción contemporánea noruega para las bibliotecas públicas del país.

Con el tiempo, el gobierno también ha nutrido la red de bibliotecas públicas con miles de títulos de no ficción para adultos, ficción y no ficción para jóvenes y niños e incluso novela gráfica noruega.

Además, el objetivo parece cumplido, ya que todos los años publican libros alrededor de 60 nuevas promesas de la literatura de este país limítrofe con Suecia.

Una Política de Estado que fomenta la producción literaria

bloc-y-boligrafo

Esa compra masiva de libros para la red de bibliotecas públicas de Noruega ha producido un reverdecimiento de la literatura de ese país nórdico, debido a que los editores son más proclives a apostar por nuevos géneros y escritores nóveles.

Un caso que ejemplifica muy bien el desarrollo del sector editorial noruego, es el sello Oktober, que ha logrado que el gobierno, o mejor dicho el comité evaluador de adquisiciones, le compró 24.605 volúmenes de su catálogo y 2.450 libros en formato electrónico.

En cuanto la facturación de una editorial, y por regla general, el 60% del precio de cada volumen se lo lleva la editorial y el 20% son devengos de derechos de autor.

Becas para escritores

beca-para-escritores

Es el propio estado el que subvenciona a los escritores nóveles para que se conviertan en profesionales, con un programa en el que el año pasado el estado noruego invirtió algo más de trece millones de euros.

Y no solo es el estado, sino que también las asociaciones de escritores tienen programas de mecenazgo para que los escritores se puedan dedicar en exclusiva a escribir, de manera que con cargo al erario de esas asociaciones, se puedan documentar, viajar para tener nuevas experiencias.

Para muestra un botón: Ida Hegazi Høyer

ida-hegazi

Esta escritora noruega, que ya ha publicado seis libros, ha podido desarrollar su pasión gracias a que, dos veces, le ha sido concedida una de esas becas para creación que promueve el estado noruego.

Con la primera beca escribió Perdón, que recientemente ha sido galardonado con el Premio de Literatura de la UE. En esa ocasión cobraba, a cargo del erario público noruego, una beca de 25.000 euros anuales.

A pesar la cuantiosa dádiva, algo así no existe en España, son muchos los escritores, o que postulan a ello, que creen que la beca se queda un poco escasa. Pero tal como refiere Hegazi Høyer, “vivir de tu arte no es un derecho humano”.

Fuente – El País / Wikipedia

Imagen – Sean Hayford Oleary / vl04 / Hamza Butt / srgpicker / Shakespeare and Company Bookshop / Anneli Salo / Gauthier Delecroix / Community College of Vermont / Európa Pont

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.