Madrid, la Feria del Libro como Seña de Identidad

feria-del-libro-madrid-2011

La Feria del Libro de Madrid no se moverá, de momento, del Retiro. Así lo ha comunicado Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid. En lo que si se muestran de acuerdo consistorio, libreros y visitantes, es conseguir que la feria crezca

Y así lo ha reconocido su alcaldesa, Manuela Carmena, es que, en la inauguración de la Feria del Libro de este año, a la que ha definido, en tono hiperbólico, como “una seña de identidad brutal”, y ha anunciado que el evento no se moverá del Retiro.

Esta magistrada que se convirtió de la mano de Ahora Madrid en la primera edil de la capital de España, define a los libros, como compañía, y ha confesado que siempre lleva uno en el bolso.

Carmena confirma que se seguirá desarrollando en el Retiro

manuela-carmena-ahora-madrid

En cuanto a la polémica sobre si las próximas ediciones de la Feria del Libro de Madrid, ha asegurado que no se moverán del parque del Retiro, lo cual no es óbice para que los próximos eventos tengan la sostenibilidad del paraje como prioridad.

Rumanía, país invitado de esta edición

mircea-catarescu

Tal como ha definido, “La Feria del Libro de Madrid en el Retiro en primavera va ligada a la idea de la ciudad y creo que la debemos mantener en el Retiro”. Esas declaraciones las ha efectuado Carmena mientras recorría las casetas de la feria en compañía de la embajadora de Rumanía.

El país magiar es el invitado a la edición de este año en la Feria del Libro de la capital del Estado, por lo que se pueden encontrar en las casetas obras de los principales escritores del país que un día gobernó Nicolae Ceaușescu.

Carmena, letraherida

expositor-libros

La alcaldesa no se fue de vació, y se llevó de la feria tres libros, dos de ellos de literatura rumana: La adolescencia de un adiós y El ruletista, y un libro ambientado en la ciudad que dirige, y que obedece al título de El organista de los Jerónimos de Antonio Garrido Carrión.

La alcaldesa, como no podía ser de otro modo, pago religiosamente los libros que había adquirido, y de paso no fue permeable a las ofertas que le presentaban los libreros.

La alcaldesa también se interesó por la literatura infantil, y en concreto por el libro Aula de justicia, y también revoloteo alrededor de algunas casetas que presentaban literatura feminista.

No es un secreto que esta socia del despacho laboralista de Atocha, donde un comando fascista asesinó a varios abogados, es una gran aficionada a la lectura, y define a cada libro como un «amigo», confesando que no sale de casa sin llevar uno en el bolso.

Una alcaldesa querida por lo madrileños

manuela-carmena-despacho

El paseo de la regidora, acompañada de la embajadora de Rumanía, por el Retiro, estuvo plagada de interrupciones de un buen número de madrileños, que querían hacerse un selfie con la alcaldesa.

La regidora, además de ser piropeada por una señora que le obsequió con un “Gracias por ser alcaldesa”, hizo un aparte, para dialogar, con una mujer que reivindicaba unos precios más baratos en las escuelas infantiles municipales.

La primera edil de Madrid intentó convencerá a la señora que le había interpelado, que las tarifas de esas escuelas municipales son las más bajas de toda España.

Inclusive, una activista de Amnistía Internacional, le ofreció convertirse en sponsor de esa ONG, ante lo que la regidora le informó que ya lo era.

Hacia un tipo distinto de Feria del Libro

fil-guadalajara

Las cifras no pueden ser más positivas: con setenta y siete años de historia, con una media de dos millones de visitantes en cada edición y con 600.000 volúmenes vendidos y 8,8 millones de euros facturados en año pasado, la Feria del Libro de Madrid busca una nueva identidad.

Los libreros achacan al Retiro, ser un entorno en el que no se puede crecer, lo que limita el éxito de la Feria, aunque todos los años el sector del libro «se estruja las meninges» para lograr más audiencia.

En la edición de este año, el reclamo, además de dedicar la feria a Rumanía, se ha contado con la presencia, firmando libros en las casetas, del Nobel de Literatura Sudafricano J. M. Coetzee y del escritor magiar Mircea Cartarescu.

Muchos sellos editoriales protestan

lengua-de-trapo

Salvo para las grandes editoriales consolidadas, muchas de las cuales han sido absorbidas por multinacionales cuyos intereses no son solo los libros, este certamen es el evento donde pueden vender el mayor volumen de artículos en todo el año.

Además de que los grandes sellos editoriales acuden a otros eventos donde pueden seguir vendiendo libros, para los pequeños sellos su presencia en la Feria del Libro de Madrid es casi una cuestión de supervivencia.

Por ello es tan importante para ellas el cambiar el Retiro por otra ubicación, que permita ampliar, tanto el número de casetas, como el tamaño de las mismas.

Otra sede

nueva-ubicacion-feria-del-libro-de-madrid

Tener la ubicación en el Retiro, hace que, hasta cierto punto, haya varias áreas del consistorio casi en pie de guerra. Mientras que la organización de la Feria del Libro de Madrid es responsabilidad del área de bibliotecas, museos y archivos, el Retiro depende de su propia dirección.

Es «vox pópuli» que la dirección del Retiro es reacia a que casetas y libreros tomen por asalto el parque durante dos semanas. Tanto que un año la dirección del parque estuvo a punto de conseguir que la Feria del Libro se desarrollase en Barajas.

De hecho, los libreros todavía recuerdan aquel año, el lejano 1979, en que el evento se llevó a la Casa de Campo, y tal como definen las librerías, “aquello fue un fracaso king size”.

Nadie quiere parecerse a la FIL

feria-internacional-del-libro-de-guadalajara

A nadie, ni a editoriales ni a libreros, se les ha pasado por la cabeza que esta fiesta del libro de Madrid, pierda sus señas de identidad capitalinas ni su casticismo. Hay quién por ello, critica la falta de ambición para crecer.

Nadie quiere que la Feria del Libro de Madrid se convierta en un salón profesional, como lo pueda ser la FIL de Guadalajara (México) o la Feria de Fráncfort, salones en los cuales se venden pocos libros en formato de comercio minorista, pero si hay venta de derechos de publicación o de traducción.

Fuente – europapress / El País / Wikipedia

Imagen –  UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia / ahora madrid / Alvin Olsson / Enrique Vázquez / Lengua de Trapo / J. S. Zolliker / Gerardo González

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.