Una distopía que se desarrolla en el futuro próximo en un archipiélago llamado realidad se convierte en el escenario en el cual se desarrolla “El Sistema”, novela que la ha valido a Ricardo Menéndez Salmón el Premio Biblioteca Breve 2016 que concede todos los años la editorial Seix Barral. “El Sistema” es una reflexión sobre la sociedad contemporánea
El agraciado con el Premio Biblioteca Breve del 2016 ha sido el escritor asturiano Ricardo Menéndez Salmón con su obra El Sistema en cual plasma una utopía infame situada en un futuro cercano. El jurado este año ha estado compuesto por José Manuel Caballero Bonald, Pere Gimferrer, Manuel Longares, Elena Ramírez y Clara Usón.
Adaptándose a los nuevos tiempos, Seix Barral ha anunciado el premio en su cuenta de Twitter. En declaraciones a los medios, Ricardo Menéndez Salmón ha descrito El Sistema como un tiempo futuro pero cercano al real; en esencia un mundo posible en el cual se desarrolla una distopía demencial.
Geográficamente situada en un archipiélago llamado Realidad, la novela nos conduce a una estación meteorológica dónde vive el Narrador, protagonista de El Sistema. Es e protagonista el encargado de hacer discurrir al lector por la obra. A decir de Menéndez Salmón, su libro entraría dentro de la categoría de la literatura incómoda.
El principal tema del Premio Biblioteca Breve 2016 es la contemporaneidad, que nos proporciona nuestra identidad como individuos y como colectivo. Menéndez Salmón abunda en el interrogante de hacia dónde va la humanidad como especie y como cultura.
En la parte final de El Sistema, el autor asturiano se pregunta sobre la posibilidad de una época post humana en la cual el discurrir de la humanidad estará regida por máquinas. En este sentido la pintura de Rembrandt Lección de anatomía del doctor Tulp es uno de los ejes emocionales e intelectuales a partir de la cual se engarza el argumento de la novela.
La carrera literaria de Ricardo Menéndez Salmón ha sido fértil en premios literarios. El Premio Biblioteca Breve 2016 se une a otros galardones como el Premio de la Crítica de Asturias Narrativa por Los caballos azules, el Premio Juan Rulfo 2003, el Premio Casino de Mieres de Novela por La noche feroz y también el Premio Qwerty de Barcelona Televisión.
Más información – La devoción española por la literatura rusa
Fuente – Hunffigton Post
Imagen – Vince Alongi