La devoción española por la literatura rusa

casitodaslasletras26112015

Se ha celebrado en estos días, y en Moscú, el Festival “Non Fiction” en el cual ha participado una embajada de 19 escritores hispanos, entre los que se encontraban los españoles Juan Madrid y Clara Sánchez, autores que se confiesan embelesados por la literatura rusa que para ellos es la que mejor ha representado al ciudadano medio de los países desarrollados

La literatura rusa siempre ha tenido muy buena prensa en nuestro país y han sido muchos los intercambios y diálogos entre escritores españoles y escritores rusos. Ahora se produce un nuevo encuentro con la embajada de escritores españoles que han sido invitados a la Feria “Non Fiction” que se está celebrando ahora en Moscú.

Entre los 19 escritores hispanos que han viajado a la fría capital de Rusia se encuentran los españoles Clara Sánchez y Juan Madrid, dos de los escritores que confiesan su veneración por la literatura rusa y que aceptan sin ambages que ellos y otros muchos escritores de diferentes coordenadas geográficas han bebido literalmente de las fuentes literarias rusas.

En declaraciones a EFE, Juan Madrid considera que la literatura rusa es fundamental para cualquier literatura del mundo y que en el caso concreto de España y desde hace 300 años, los escritores españoles se deben a la narrativa y a la poesía rusa.

Clara Sánchez refuerza la postura de su compañero considerando que los escritores europeos beben y han bebido de la literatura rusa, literatura que atesora auténticos tesoros de las letras universales como Ana Karenina de Tolstoi, El capote de Gogol o La muerte de Iván Illich también de conde ruso León Tolstoi.

La autora de El cielo ha vuelto también considera que ha obtenido una gran compresión de lo que es el hombre contemporáneo leyendo muchas páginas de literatura rusa de todos los tiempos, sobre todo de los problemas cotidianos que desbordan al hombre que trabaja de 8 a 5 en una oficina.

La literatura rusa, prosigue Sánchez, ha formulado lo que es una ética de lo cotidiano, de lo que nos sucede a las personas normales y también de lo que nos preocupa. Cosas aparentemente inocuas como como nos sienta un abrigo nuevo, como en El Capote, donde un gris funcionario es capaz de gastar todos sus ahorros en comprar esa prenda textil.

Clara Sánchez y Juan Madrid han participado, con otros 17 escritores hispanos provenientes de 7 países, en ocho mesas redondas en el contexto del Festival “Non Fiction” que se ha celebrado en Moscú. En dichas mesas redondas se ha debatido sobre géneros literarios y de los problemas de la literatura contemporánea.

Las mesas redondas se han sido moderadas por especialistas rusos lo que ha permitido, tal como valora Abel Murcia Soriano, Director del Instituto Cervantes de la capital rusa, establecer un diálogo entre dos universos literarios, como son el ruso y el español.

Más información – El Premio Nobel de Literatura 2015 viaja a Bielorrusia

Fuente – Terra

Imagen – reibai

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.