Jo Nesbø publica en español su más reciente novela, “Policía”, en la cual vuelve a ser protagonista Harry Hole. Una nueva entrega del inspector de policía que sigue los cánones de la novela negra nórdica que se ancla en escritores tan importantes como Sjöwall, Wahlöö, Stieg Larsson o Henning Mankell. Novela que también rinde un tributo a Jim Thompson, su autor preferido
El laureado y superventas escritor noruego presenta estos días en España su reciente libro Policía en el sello editorial Reservoir Books. El protagonista de su nuevo volumen de género negro no es otro que Harry Hole, el policía que le ha permitido millones de libros.
Nesbø comenzó escribiendo novelas de misterio, pero en el proceso de escritura se dio cuenta que en la novela negra se logra una mayor interacción entre el lector y el autor, de manera que viró el género en el que escribía, desde la novela fantástica de misterio hacia el género negro.
La vida de Jo Nesbø también es literaria, en el sentido en el que ha desempeñado muchos trabajos que nada tenían que ver con la literatura, hasta que decidió dedicarse en cuerpo y alma al arte de enlazar frases con sentido. Entre los trabajos que ha desempeñado se encuentran el de agente de bolsa, músico, futbolista e incluso hasta taxista, aunque confiesa que era un taxista muy malo.
Dónde más aprendió, confiesa, es como agente de bolsa. Allí descubrió que no solamente hay que ser inteligente para ser un buen bróker y hacerse rico, sino que también es muy importante saber arriesgar una y otra vez.
Nesbo reconoce que las mayores influencias en su obra provienen de la larga tradición de escritores de novela negra que han dado los países nórdicos como Sjöwall, Wahlöö, Stieg Larsson o el recientemente fallecido Henning Mankell, aunque no por ello desdeña el aprendizaje que ha logrado leyendo a escritores de novela negra americana de los año 60 y 70 del pasado siglo.
El autor de Petirrojo considera que si bien hay muchos escritores escandinavos sobresalientes en el género negro, la proporción de escritores mediocres o directamente malos en los países nórdicos es muy parecida a la que hay en otras regiones europeas. Al mismo tiempo también piensa que hay muchos escritores de novela negra no escandinavos que honran el género.
Si tuviera que destacar a un autor de género negro al que admira este sería sin duda el norteamericano Jim Thompson. Nesbo confiesa que ha leído todas sus novelas, tanto las que considera como canon en el género negro como aquellas que pasaron sin pena ni gloria.
Quizás sea en esta reciente novela publicada en España, Policía, donde podemos encontrar una suerte de amalgama entre la vida del propio novelista y la trama que se desarrolla en este nuevo libro de la saga de Harry Hole.
Es algo que ya ha pasado en otras novelas de Nesbo dónde el autor incorpora sus propios rasgos biográficos a la trama lo cual se interpreta como una manera de insuflar vida a los personajes. Además esa técnica supone en cierto modo exorcizar vivencias traumáticas de la su propia vida.
Mas información – Novela Negra Nórdica: Jo Nesbø en el Día de Sant Jordi
Fuente – Abc
Imagen – Elena Torre