Arturo Pérez – Reverte y otros escritores de lengua hispana como Javier Marías o Élmer Mendoza están detrás de Zenda, un nuevo portal de internet por y para la literatura que pretende ser un lugar de encuentro entre escritores y lectores. Allí se encontrarán desde fragmentos de libros sin publicar, columnas periodísticas, entrevistas y demás. El sitio web se estrena con una conversación entre Arturo Pérez – Reverte y Javier Marías
Surgida de una conversación informal entre escritores, la plataforma Zenda quiere rellenar el espacio dejado por la desaparición de muchos suplementos culturales y literarios y para luchar también contra el hecho incontrovertible que muchos de esos suplementos literarios, de los pocos que sobreviven, cada vez se leen menos.
Zenda nace como un espacio público y libre en dónde los escritores pueden reunirse con sus lectores, publicando aquello que consideren en aportar, desde fragmentos de sus nuevas obras hasta columnas de opinión o blogs.
La web literaria Zenda está en el aire desde el pasado miércoles y en ella participan escritores españoles de la talla de Arturo Pérez – Reverte (cofundador y promotor), Javier Marías, Luis Mateo Díez, José María Merino o Juan Cruz. La presencia de escritores iberoamericanos también es nutrida con autores como Elmer Mendoza, Xavier Velasco, Jorge Fernández Díez o Mayra Santos – Febres.
Tal como explica Arturo Pérez – Reverte, el nombre de Zenda surgió de otra obra literaria, en concreto del Prisionero de Zenda, obra del escritor británico Sir Anthony Hoppe Hawkins. La elección de la novela, se extiende Pérez – Reverte, se justifica en que se trata de una novela apasionante aunque seguramente nunca formará parte de ningún canon literario.
Zenda, a nivel de diseño web, destaca por su sencillez y por ser un sitio web de fácil lectura dirigido a un público amplio dentro del ecosistema de la lengua española. La primera aportación que se puede ver en el sitio web es una entrevista entre Arturo Pérez – Reverte y Javier Marías y entre Javier Marías y Arturo Pérez Reverte.
La entrevista lleva por título A Cervantes lo consideraban un viejo idiota. Además ya se puede encontrar artículos de varios escritores y críticas literarias así como noticas literarias de actualidad.
Esta iniciativa parte del convencimiento que el futuro está en internet, tanto para el mundo editorial, el literario y el periodístico. Zenda no nace con la intención de competir con los suplementos literarios sino de crear un nuevo lugar, alojado en internet, dónde los que gustan de la buena literatura puedan disfrutar.
Más información – “Memorias de Harleck”, el universo fantástico de dos adolescentes
Fuente – Diario El País
Imagen – Alt Film Guide