Por iniciativa de la embajada de España en Rusia, del Instituto Cervantes de Moscú y de varias legaciones diplomáticas latinoamericanas se ha entregado el primer galardón de la Feria del Libro Non Fiction que ha recaído en la traductora Daría Sinistsa, por la traducción al ruso de “Fatamorgana de amor con banda de música” del chileno Hernán Rivera Letelier
La Feria del Libro Non Fiction que se está desarrollando en la ciudad rusa de Moscú ha concedido, por primera vez en su historia, el premio a la mejor traducción literaria del español al ruso. El galardón tiene vocación de continuidad y tiene como fin el potenciar la literatura hecha en español en la tierra que una vez fue de los zares.
El galardón ha recaído en la traductora Daría Sinitsina y premia la traducción al ruso de la obra Fatamorgana de amor con banda de música, del autor chileno Hernán Rivera Letelier. El jurado también reconoce la calidad de las traducciones que Sinitsa de diversas obras de la literatura cubana.
En la aceptación del premio, la traductora manifiesta que es la diversidad el idioma español la que hace que amar su trabajo de traductora y también el motor de que transmita a sus estudiantes que las peculiaridades de cada dialecto del española es una joya por lo que para Daría Sinitsa es un placer traducir obras literarias de autores cubanos, chilenos, españoles o incluso de autores que utilizan el spanglish como materia para su literatura.
La autora reconoce que ha sido muy compleja la traducción de Fatamorgana de amor con banda de música, ya que el lenguaje que utiliza el chileno en su obra es el de las salitreras de su país, para lo cual Sinitsa ha tenido que recurrir a la jerga que se habla en las minas de Rusia.
Tatiana Pigariova, miembro del jurado y gestora cultural del Instituto Cervantes de Moscú, ha informado que el galardón se ha otorgado por unanimidad y alabó la pericia de la traductora al ser capaz de manejar un lenguaje tan complejo y variado como el que aparece en Fatamorgana de amor con banda de música, que está compuesto desde el lenguaje más elevado, todo tipo de exabruptos y mucha jerga.
Este nuevo premio que se añade a los que ya se conceden en la FIL, se ha gestado por las complicidades de la Embajada de España en Rusia y de muchos países latinoamericanos de la ciudad del Kremlin y el Instituto Cervantes de Moscú.
Fue en la edición del 2015 de la Feria del Libro Non Fiction de Moscú dónde se gestó el premio que ahora celebra su primera edición. Para ello se evalúan las traducciones de obras literarias del español al ruso de los últimos tres años.
Por su parte, Ramón Díaz Pereira, embajador de Paraguay en la capital de Rusia fue el encargado de anunciar quién había ganado la primera edición de este galardón y valoró como positivo este premio para afianzar la presencia de la literatura española y latinoamericana en lo que fue la cuna de revolución de 1917.
Hasta ahora Sinitsina, de 36 años de edad tiene cuatro traducciones en su haber: la ya citada Fatamorgana de amor con banda de música, Esther en ninguna parte, Tres tristes tigres y El mundo alucinante que corresponden respectivamente al chileno Hernán Rivera Letelier y a los cubanos Elíseo Alberto, Guillermo Cabrera Infante y Reinaldo Arenas.
Más información – La devoción española por la literatura rusa
Fuente – La Vanguardia
Imagen – Cooper Kettle