Libros y prensa digitales con un IVA del 4% ¡Ya era hora!

casitodaslasletras09122016

El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad acaba de anunciar, por boca de su máximo responsable, Luis de Guindos, que las publicaciones digitales – libros, revistas y periódicos – comenzará a tributar con un IVA del 4%, similar al que disfruta el libro en papel. El sector editorial, de la distribución y los libreros aplauden la medida sin paliativos

Todo el sector aplaude la medida que el ministro Luis de Guindos anunció hace pocos días. Eso supone que desaparecerá el gravamen del 21% que actualmente está en vigor para el sector editorial digital.

El anuncio de la medida ha suscitado un aplauso unánime del sector editorial. El gobierno no hace sino trasladar a la legislación fiscal española la recomendación que emana de la Comisión Europea.

El anuncio de la media ha suscitado diversos tipos de reacciones en el sector y sectores afines. Víctor Domingo, Presidente de la Asociación de Internautas ha valorado como tardía la decisión del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, aunque también considera positiva la rebaja del IVA, una medida que era un clamor tanto desde el sector editorial como de los lectores de libros y prensa digitales.

La Asociación de Internautas también considera que la rebaja del IVA en libros y publicaciones digitales también va a ser una medida efectiva para luchar contra la piratería y además evitará que esos sectores sean proclives para el blanqueo de dinero negro.

Por parte de los libreros, Juancho Pons, presidente de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), valora como positiva la bajada del IVA al 4%, el mismo que por otra parte tienen los libros en papel. Pons valora positivamente que el libro, independientemente en el formato en el que esté reciba un trato fiscal beneficioso para extender la cultura a todos los sectores de la sociedad española.

Antonio María Ávila, secretario de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), valora como favorable la medida para el sector editorial y considera un logro la medida, una lucha que su organización lleva librando desde el año 2000 cuándo empezó a revindicar que el libro, en cualquier tipo de formato, tenga el mismo tratamiento IVA.

Más información – La industria del libro en grave crisis en España

Fuente – La información

Imagen – Serge Melki

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.