Eduardo Mendoza echa de menos que haya más crítica literaria en los medios

casitodaslasletras19122016

Eduardo Mendoza se encuentra en Pamplona para celebrar una nueva edición de Diálogos de Media Noche y ha tenido tiempo para compartir sus impresiones sobre el estado de la literatura en España, en la que ve como los medios de comunicación han abdicado de su labor de crítica literaria, teniendo los lectores que orientar ellos solos sus lecturas

El flamante ganador del Premio Cervantes 2016, Eduardo Mendoza, considera grave que en los medios de comunicación no hay más crítica literaria lo cual redunda en un coste cultural muy alto, ha valorado el autor de La verdad sobre el caso Savolta.

Mendoza se encuentra en Pamplona invitado por Caja Navarra para participar en la edición 2016 de Diálogos de Media Noche donde también ha censurado a la parte de la crítica que no cumple con su deber. En opinión del autor en estos momentos y en España hay muy poca crítica de referencia por lo que los lectores muchas veces tienen que orientar ellos mismos sus lecturas.

Y el panorama no parece que vaya a mejorar, dice Eduardo Mendoza, porque en cada vez hay menos vehículos para realizar crítica literaria, máxime cuando periódicos, televisión y radio han abdicado de tal función.

Mendoza, que pasa largos periodos en otros países, fundamentalmente en Reino Unido, echa de menos que en España haya más profesores universitarios que hacen crítica literaria en medios escritos y que aprovechan el tiempo libre que tienen para escribir novela.

Para el escritor barcelonés España sufre del mal endémico de haber establecido un cisma entre la cultura de consumo de lo que la gente lee, de la crítica literaria y de la universidad. Ante la reciente concesión el Premio Cervantes, Mendoza confiesa que no se lo esperaba.

El último premio que ganó Eduardo Mendoza fue el Premio Planeta 2010 por su novela “Riña de gatos”, una obra de narrativa ambientada en el Madrid 1936 al comienzo de la Guerra Civil. El autor catalán se sorprendió cuándo Iñigo Méndez de Vigo, el Ministro de Cultura, le llamó para informarle que le habían concedido el Premio Cervantes.

El autor de La ciudad de los prodigios considera que los premios deben de ser un motivo de reflexión además de satisfacción. Mendoza valora como muy positivo para su posterior trabajo como escritor el haber leído El Quijote de muy joven, casi niño. Valora esa obra de Cervantes como maravillosa además de haber sido una compañía constante.

Eduardo Mendoza tiene en su haber 15 novelas, dos libros de relatos, dos obras de teatro y cuatro ensayos. Se considera heredero de la tradición novelística del siglo XVIII y XIX, considerando que sus obras son una mixtura entre la novela, el ensayo filosófico, la actualidad y el humor.

Más información – Eduardo Mendoza por fin gana el Premio Cervantes

Fuente – El Diario

Imagen – Sotillos Press

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.