Todos los caminos llevan a la India, sin duda

“Todos los caminos llevan a la India” nos muestra los proyectos de cooperación – pequeños proyectos pero que tienen un impacto enorme en las comunidades donde se desarrollan – que llevan 30 mujeres en la India. Nos encontraremos de todo: proyectos educativos, sanitarios, de empoderamiento e inclusive clases de defensa personal. Un libro inolvidable como es la abnegada labor de 30 mujeres que luchan por cambiar las situaciones extremas que se viven en la India

Loreto Hernández publica en Casiopea Ediciones Todos los caminos llevan a la India, un libro extraordinario que muestra la abnegada labor de 30 mujeres que desarrollan proyectos de cooperación en la India.

Loreto Hernández (Madrid 1973) es una periodista que siempre se ha movido en el ámbito de la cooperación internacional y el tercer sector. Además de periodista es una viajera incorregible por lo que en es en esos viajes que ha realizado a la India cuando ha trabado conocimiento de los proyectos solidarios que refleja en el libro.

A pesar de que estamos acostumbrados, al menos el que este escribe, a colaborar con ONG y organizaciones del tercer sector que casi son auténticas multinacionales que desarrollan grandes proyectos, los testimonios que nos encontramos en el libro es el de mujeres que por diversas circunstancias llegaron a la India, miraron a su alrededor, y decidieron que había muchas cosas que cambiar.

Muchas de estas mujeres después de tener una experiencia en la India viendo a su alrededor explotación, miseria, discriminación por razón de género o violencia sexual, decidieron la dar un giro copernicano a sus vidas, muchas de ellas abandonando trayectorias profesionales de éxito y bien remuneradas, para gestar su pequeño proyecto de desarrollo en India.

Las historias que se cuentan en este libro también es la de las pequeñas cosas, pequeños emprendimientos solidarios que bien pueden cambiar la vida de la comunidad en la que se desarrollan: microcréditos, un pequeño dispensario médico que consigue erradicar una enfermedad endémica en una zona o clases de defensa personal para mujeres que sufren malos tratos.

Desde una perspectiva de género también se ven las lacras con las que tienen que luchar las mujeres indias en su día a día: discriminación por razón de género, matrimonios infantiles, violencia sexual, machismo, nulo acceso a la cultura y muchas lacras más que los proyectos de cooperación de estas mujeres abnegadas luchan día a día por erradicar.

Libro que nos enseña que la solidaridad está a la vuelta de la esquina y que se construye poco a poco, con tesón, con empeño y con dedicación y que de la misma manera que existen proyectos de cooperación hipertrofiados, muchas veces con poco se puede hacer mucho: donando unas gasas esterilizadas, comprando en tiendas de comercio justo o simplemente dando la mano y mirando a  los ojos.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.