Del autor indio Amish Tripathi, el escritor indio ha conocido un fulgurante éxito con el primer volumen de lo que será una trilogía fantástica y que se ha convertido en el mayor “best seller” que se ha conocido en el subcontinente indio. El libro no puede, además, comenzar de un modo más irreverente con Shiva – el protagonista – fumándose un porro justo delante de la cordillera del Himalaya.
Uno de los principales valores de este “best seller” es que para convertirse en tal solo ha tardado dos semanas en convertirse en un superventas además de poder – es el primer libro escrito por un indio que lo logra – tratarse de tú a tú con autores extranjeros que son los que habitualmente copan la lista de los más vendidos.
Amish Tripathi, el autor, considera que el éxito que ha logrado el libro se debe sobre todo a una buena mezcla entre calidad literaria y una buena labor de marketing. Tripathi está convencido que tanto la calidad literaria como una buena campaña de marketing son los ingredientes esenciales para que se lograr que un libro se convierta en un superventas.
Antes de lograr que una editorial le publicase este primer volumen de la trilogía tuvo que enviar el original a 34 editoriales que le dieron un portazo en las narices. El haber trabajado durante muchos años como comercial en entidades financieras el permitió incluso en participar en la campaña de marketing que organizó la editorial para conseguir que “Shiva” se convirtiese en un “best seller”.
Esa campaña de marketing se fundamentó en la creación de un capítulo gratis online, crear un book tráiler y entrar en negociaciones para que las mayores librerías de Bombay distribuyeran una separata con los tres primeros capítulos del libro. El éxito del libro fue tal en pocos días, que en semanas el autor cerro jugosos contratos para que “Shiva” fuese traducido a otros idiomas, incluido el castellano.
El estilo literario del autor indio se puede asemejar a autores de éxito de épica y folletín como es el caso de Robert E. Howard con “Conan” o John Carter con “Tarzán”. En “Shiva” vamos a encontrar hermosos y feraces paisajes, hombres y mujeres valerosos. En lo que también destaca Amish Tripathi es en el buen uso de figuras literarias como son los epítetos y las metáforas.
“Shiva” el protagonista de la novela homónima es una persona normal que de un momento a otro es elegido por la nación Meluha que lo designa como su mesías, el que cambiará el universo. Shiva incluso llegará a beber una dosis letal de una pócima que aumenta la esperanza de vida con lo que además de no fallecer su piel se adquirirá un color azul celeste.
Como no podía ser menos en un libro épico de estas características también nos encontraremos en las páginas de libro con los malvados Naga que además de adoradores de serpientes son deformes. Tal está siendo el éxito de “Shiva” que su autor ya ha firmado con la industria del cine de Hollywood para rodar una serie de reportajes. Además la industria india del cine, Bollywood, también ha llamado a su puerta.
Más información –
Fuente – Diario El País
Imagen – ligthfoot