La edición de libros en España en su peor momento

casitodaslasletras07052014

Los datos que aporta el registro español del ISBN es muy claro y muestra que el pasado año ha sido, desde que se tienen estadísticas, el periodo en que más editoriales españolas han quebrado. Casi 3.000 editoriales echaron el cierre el año pasado. Esta debacle de muchas editoriales también tiene su reflejo en la caída de títulos que han sido publicados, ya que en el 2013 un 16,3% de títulos menos que en el 2012.

Se trata de un desplome en la publicación de títulos que nos remonta a hace muchas décadas cuando el libro era un objeto de lujo en España. Hay que tener en cuenta que, por lo menos antes, las novedades dominaban los expositores solo dos semanas y pasado ese tiempo en los anaqueles se abrían camino otros títulos.

Otra de las caras que está mostrando esta crisis en el sector editorial es que las grandes editoriales tienden a desaparecer en detrimento de editoriales pequeñas y medianas. La burbuja que se ha producido en el sector editorial español es muy similar al que se ha producido en el sector inmobiliario. Por lo general la editorial española promedio tiende a publicar anualmente alrededor de 30 títulos.

El resultado de un estudio del ISBN del año pasado nos muestra que las grandes editoriales publicaron el año pasado una media de 700 títulos al año. Las publicaciones de las grandes editoriales suponen el 21% de los libros que se publicaron en el año 2013. Sin embargo los grandes grupos editoriales publicaron el pasado año un 41% menos de títulos de los editados en el año 2012.

Al mismo tiempo en España han cerrado sus puertas casi el 50% de las grandes editoriales. Sellos que publicaban más de 700 títulos cada temporada. Sin embargo ese proceso de destrucción del tejido editorial de los grandes editores ha traído aparejado el nacimiento de pequeñas editoriales que editan entre 10 y 19 libros anualmente.

La crisis también ha provocado que el precio de los libros se haya moderado. El precio de libro tipo se situó en el año 2013 entre los 10 y los 15 euros. Al mismo tiempo también se abre paso, aunque a paso lento, otros soportes editoriales como puede ser el libro electrónico.

Más información –

Fuente – El Confidencial

Imagen – Abee5

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.