A pesar de la crisis en la que vive asentado el sector editorial en nuestro país, en la edición de este año habrá algo más de un 16% de expositores que los que hubo hace dos años debido a la existencia de más editoriales que quieren participar en el evento. Sin embargo tener caseta en el recinto ferial no es fácil; es necesario tener más de 121 títulos “vivos” y además pagar un canon de 1.500 euros más IVA.
Este, parece, que resurgir de la Feria del Libro de Madrid choca con los datos del sector editorial español que en el año 2013 publicó un 19% menos de títulos que el año anterior. A pesar del descalabro, los libreros creen que las ventas serán más que aceptables. La feria se dará su pistoletazo de salida el 30 de mayo y durará hasta el 15 de junio. Se espera que haya unas 508 expositores en el recinto ferial.
Este año un número considerable de casetas estarán montadas por pequeñas editoriales, empresas editoriales que se caracterizan por unas estructuras económicas y de personal absolutamente nimias. En estos casos, y para compartir gastos, las casetas suelen estar compartidas por al menos dos editoriales. La Feria como otros años ha sido planificada y puesta en pie por el Gremio de Libreros de Madrid.
Inclusive muchas editoriales, sin tener necesidad, optan por compartir caseta casi como filosofía de vida. Este es el caso de todos los sellos editoriales – Impedimenta, Libros del Asteroide, Periférica y Sexto Piso – que conforman Contexto. En estos tiempos de tribulación para las editoriales muchas veces el compartir gastos y espacios es la única manera de salir adelante en un país que publica más de 80.000 títulos al año pero dónde se lee muy poco.
Desde otras editoriales sin embargo no se está de acuerdo en compartir la caseta con otras editoriales, máxime cuando el número de metros que tiene una caseta redunda en el beneficio económico que se puede conseguir en la Feria del Libro de Madrid. Tener una caseta en la Feria es sinónimo casi seguro de que aumenten las ventas, y no solo durante el evento, sino durante el resto del año.
A pesar de que los números que manejan las editoriales y libreros no llaman al regocijo, lo cierto es que parece que con la llegada del 2014 las cifras de ventas, aunque siguen cayendo, hubiesen moderado su caída. Pero de todos modos no deja de ser una nueva caída en lo que a ventas se refiere.
Más información –
Fuente – El Diario
Imagen – heffy88