La escritora Almudena Grandes se encuentra ofreciendo una serie de conferencias en centros educativos de Fuerteventura. Y los resultados se notan por la cantidad de vocaciones literarias e interés por la lectura que la escritora madrileña se ha encontrado en los colegios e institutos donde lleva sus conferencias itinerantes. Las conferencias se enmarcan dentro de la XXV Feria Insular del Libro.
En una de las conferencias que la autora de “Las edades de Lulú” dio ayer también estuvieron presentes el Consejero de Cultura, Juan Jiménez, y el profesor de universidad José Jurado. Este último presentará mañana el libro “Las razones éticas del realismo”. En las conferencias la escritora invita a los alumnos a trabajar sobre sus textos.
Inclusive en una de las comparecencias la mujer del poeta Luis García Montero confesó que se hizo escritora a raíz de que su abuelo el día de su comunión le regaló un libro, que no fue otro que una versión infantil de “La Odisea” de Homero. La escritora también confeso que ella lo que había pedido de regalo era un tutú. Grandes también señaló que sigue prefiriendo leer a escribir.
Con esa versión infantil de “La Odisea” consiguió contarse su propia vida ya que se sintió como cada uno de sus personajes, pilotando un barco como Ulises. Almudena Grandes también es consciente que se lee mucho durante la niñez aunque el hábito se abandona en la adolescencia. En las charlas pretende también convencer a los alumnos de que mientras que un libro puede durar semanas, los capítulos de las series de televisión no duran ni una hora muchas de ellas.
En esas confidencias literarias con los alumnos de quien ganó el Premio Sonrisa Vertical, confesó que ha aprendido muchas más cosas en los libros que en la vida. Y también que ha sido mucho más feliz y desgraciada en los libros que en la vida. Entre las preguntas que ha tenido que responder la novelista ha habido desde su posición ante al aborto, la crisis económica e incluso la presencia de la jerarquía católica en la vida pública española.
Ante una de las preguntas, la escritora se definió como posfeminista y pidió la igualdad real frente al feminismo del siglo XXI, haciendo la consideración de que una cosa es la igualdad jurídica entre hombre y mujer y otra cosa la situación en la vida real.
A Grandes también le dará tiempo para participar en el ciclo literario “El escritor y tú”, ciclo en el que también han participado escritores de la talla de Juan Madrid, Maruja Torres, Eduardo Mendicutti o Cristina Fernández Cubas.
Más información –
Fuente – RTVC
Imagen – pcambraf