¿Es el periodismo un tipo de literatura?

casitodaslasletras23122015

Con el tiempo la línea divisoria entre literatura y periodismo se ha difuminado. Buena muestra de ello es el último Premio Nobel de Literatura que ha recaído en la periodista bielorrusa Svetlana Alexiévich¸ cuyos libros más destacados no son sino grandes reportajes. La intemporalidad que buscan muchos periodistas para sus textos también los acaba transformando en literatura

La línea divisoria entre literatura y periodismo siempre ha sido muy tenue; desde tiempos inmemoriales el periodismo ha hecho literatura y la literatura ha hecho periodismo. De hecho la última Premio Nobel de Literatura, la bielorrusa Svetlana Alexiévich, es de profesión periodista.

Personajes tan importantes en el mundo de la edición, como Gustavo Guerrero, escritor y consejero literario de la prestigiosa editorial Gallimard, considera que ha sido la propia Academia Sueca la que ha ido considerando que cierta escritura periodística tiene cabida dentro de la literatura.

Guerrero considera también que un tipo muy específico de periodismo está haciendo mucho por el reverdecimiento de, también cierto tipo de literatura. Tal como reflexiona Roger Chartier, escritor, historiador de la literatura y profesor de la Escuela de Francia, no necesariamente hay que pensar en literatura como ficción ni tampoco como un tipo de escritura con unas características estilísticas determinadas.

Otro escritor y periodista, Alberto Manguel, autor de, entre otros, Una historia de la lectura, considera que si aplicamos la definición de periodismo que aparece en el diccionario de la RAE, “captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información en cualquiera de sus formas y variedades”, el obra de eximios literatos de la literatura universal, como Zola o Larra son periodismo.

Inclusive el historiador romano Heródoto fue uno de los primeros representantes del periodismo. Otra cosa es que los periodistas se quieran definir de otro modo. El caos de Albert Camus es paradigmático. Cuándo trabajaba para el Diario del Frente Popular de Argelia y tenía que rellenar en algún impreso su profesión, ponía solamente homme de lettres.

John Banville, cita a Samuel Johnson y William Haz – litt como ejemplo de periodistas que escribían con la intención de que sus textos se convirtiesen en intemporales, algo que buscan sobre todo los literatos o los que aspiran (aspiramos) a serlo. De hecho el propio Banville fue durante muchos años miembro de la redacción del Irish Times.

Más información – Manu Leguineche, literatura y periodismo

Fuente – Diario El País

Imagen – US Army Africa

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.