Manu Leguineche: literatura y periodismo

casitodaslasletras22062015

Manu Leguineche fue ante todo un periodista, pero también un fértil escritor que dejó escritos más de 40 libros. Del Leguineche escritor es de lo que se ocupa un curso de la UNED que se va desarrollar en Guadalajara, lugar donde vivió muchos años el escritor vizcaíno y en dónde se encontraban sus “cuartes de inverno” en los cuales daba los últimos toques a sus libros. Inolvidable es, sin duda, “El camino más corto” su libro más venerado y que más éxito tuvo

Si por algo destacó Manu Leguineche (1941 – 2014) fue por sus trepidantes crónicas, durante casi tres décadas, de lugares en conflicto. Entre sus logros se encuentra el haber sido uno de los reporteros de guerra en la década de los años 60 del pasado siglo, cuando al prensa española y el país a lo más que llegaba era a mirarse el ombligo de una manera autocomplaciente.

Fue un pionero en eso de informar de conflictos en lugares distantes y fue reconocido, cuando ya peinaba canas y seguía de guerra en guerra como el verdadero jefe de la tribu del colectivo de los reporteros españoles.

Lo que se conoce menos de Leguineche es que además de maestro de periodistas también fue un escritor con una vasta obra que no baja de los 40 volúmenes en los que se puede encontrar desde diarios pasando por la historia y llegando al reportaje literario. Ese Leguineche escritor es lo que se recupera ahora en un curso que la UNED imparte den Guadalajara.

Tal como destaca el periodista Pedro Aguilar, profesor de Lengua y Literatura en el centro asociado de la UNED en Guadalajara, lo que busca el curso es la reivindicación de Manuel Leguineche como escritor. Tal como abunda Aguilar, lo que busca el presente curso es, entendiendo que lengua y literatura no son más que dos brazos del mismo río, reivindicar la figura de escritor del maestro de reporteros.

Además Guadalajara es un lugar importante para entender al periodista y escritor que sin embargo nació en la localidad vizcaína de Arrazua. En Guadalajara vivió muchos años e incluso cuando la enfermedad lo tenía casi postrado, utilizó esta capital de provincia como cuarteles de invierno dónde escribir sus últimas obras literarias.

Los ponentes de curso son todos amigos íntimos de Legineche. Allí vamos a encontrar al periodista de El PAIS Juan Cruz, a Javier Reverte que lo acompañó en muchos viajes y también a amigos periodistas como Rosa María Calaf, Arsenio Escolar o Gervasio Sánchez.

Bien es cierto que Manu Leguinche, de los 40 volúmenes que escribió, solo dedico a la novela uno de los libros, pero sin embargo en el resto y en su trabajo como periodista dejó filtrar un estilo plenamente literario que lograba atrapar al lector desde la letra capital a la última línea.

Esa única novela de Manu Leguineche se titula La Tribu y en ella se narra la vicisitudes de un grupo de periodistas durante el golpe de estado contra Macías, el gobernante de Guinea Ecuatorial, la antigua colonia española.

Fue la primera y la única novela de Leguineche, aunque la literatura perla cualquiera de los restantes libros aunque la mayoría fueran de reportajes. Hasta su obra culmen, El camino más corto está teñido de literatura y está considerado como una de las muestras más excelsas del periodismo que se ha hecho en este país y en concreto en la década de los sesenta del pasado siglo.

Asimismo conviene también destacar dentro de su obra Los años de la infamia que versa sobre la II Guerra Mundial, Los Topos, escrito en comandita con Jesús Torbado y dónde se narra la vida de aquellos republicanos perseguidos por el franquismo y que no tuvieron más salida que vivir en habitaciones durante muchos años tapidas. En El precio del paraíso sobre la biografía de un español superviviente del campo de exterminio de Mauthausen y que por cosas de la vida terminó en la selva boliviana como guerrillero.

Más información – “Incierta Gloria” en el Teatro Nacional de Cataluña

Fuente – Diario El País

Imagen – Wikimedia

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.