Crear literatura hasta que la pensión te lo impida

casitodaslasletras03022016

La Seguridad Social ha iniciado una especie de cruzada contra autores – literarios, plásticos, músicos – que siguen ejerciendo su función creadora mientras cobran la pensión que se han ganado cotizando durante décadas. Ya son varios los escritores que han sido requeridos por la Inspección de la Seguridad Social; algunos de ellos han visto retirada su pensión e incluso en un caso ha sido multado

Hasta ahora creíamos que muchos autores, de literatura y cualquier otra arte, podían seguir con su labor de creadores llegada inclusive la senectud; pero no es cierto, o al menos así lo establece la Seguridad Social española que está reclamando la pensión a muchos autores que siguen publicando.

Uno de los autores que ya ha sido llamado al orden por la Seguridad Social ha sido Luis Landero que ha sido citado para mantener una reunión con la Inspección de la Seguridad Social. Landero es un escritor y ensayista sobradamente conocido en nuestro país, y entre sus obras, se encuentra, entre otras, Juegos de la edad tardía.

El pasado 14 de enero tuvo fue convocado por el servicio de inspección de la Seguridad Social dónde tuvo que presentar los contratos editoriales de los últimos dos años. El hecho es que Landero cobra una pensión como profesor jubilado pero desde el Ministerio de Empleo se quiere saber de dónde proceden sus otros ingresos.

Esos emolumentos provienen de los derechos de autor de las muchas obras literarias y cientos de artículos de prensa que ha escrito a lo largo de su vida. Landero se expone a tener que pagar una multa de cientos de miles de euros.

Algo parecido, aunque en un estadio más avanzado se encuentra el “proceso” de Javier Reverte. El escritor madrileño, con decenas de novelas y libros de viajes a sus espaldas, ha visto como la Seguridad Social le ha retirado su pensión. Además de no haber recibido este mes su pensión se le ha impuesto una multa de 121.637,13 euros.

Ante esta situación el PSOE acaba de presentar una proposición parlamentaria para haya compatibilidad entre cobrar una pensión y proseguir con actividades creativas. Para los socialistas se trata de situaciones excepcionales por lo que sería necesaria la creación de una Ley del Artista y del Creador.

El problema se hunde en los arcanos de los procedimientos de la Seguridad Social por los cuales es incompatible el cobrar una pensión de jubilación y simultanearlo con emolumentos provenientes de un trabajo remunerado. Y aquí encontramos la primera piedra de toque: ¿Qué es trabajar para la Seguridad Social?

Para ese organismo trabajar es sinónimo de obtener unos ingresos que sean iguales o superen el salario mínimo interprofesional, esto es, superar unos emolumentos de 9.172,80 euros al año. Con respecto al caballo de batalla de los autores españoles, los derechos de autor, desde el Ministerio de Empleo se informa que nada afecta a los derechos de obras escritas antes de la jubilación.

El gremio literario no es en exclusiva el chivo expiatorio de la Seguridad Social, sino que músicos, pintores y fotógrafos también están viéndose afectados por el servicio de inspección de la Seguridad Social. Desde las asociaciones de creadores se indica que son muchos los creadores que reciben ingresos por sus derechos de autor que superan con creces el salario mínimo profesional.

Más información – Barcelona, candidata a Ciudad Literaria

Fuente – Diario El País

Imagen – go7o

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.