China Miéville, la distopía con fuerte componente político

casitodaslasletras12032017a

China Miéville (Norwich, 1972) se ha hecho un hueco en la literatura fantástica facturada en el Reino Unido y abandera un nuevo movimiento literario bautizado como “New Weird”, lo que podría ser traducido como “nuevo raro” o “nuevo terror”. En su ya extensa obra literaria se nos remite a un universo distópico de oscuras tramas urbanas. Algunos críticos creen que su obra está a la misma altura de la J. R. R. Tolkien

Una de las principales preguntas que se hace el escrito China Miéville (Norwich, 1972) es como a media que nos vamos haciendo adultos perdemos la capacidad de fabular, y esto cuando siempre siendo niños lo que principalmente nos apasiona es todo aquello que tiene que ver con lo fantástico y la ficción.

Para Miéville los escritores son adultos que nunca han perdido su capacidad para fabular, personas que, como cuando eran niños, siguen pensando que se pueden hacer cosas muy poderosas desde lo fantástico, mucho más poderosas que lo que se puede hacer, la mayoría de las veces, desde lo real.

Miéville es uno de los escritores de ciencia ficción más valorados en el nuevo milenio. Un escritor que demuestra original a original que la ciencia ficción es compatible con la calidad literaria. Además en los libros del autor, entre otros, de El Consejo de Hierro, se considera compatible la literatura fantástica como un escenario en el que se puede vehicular la denuncia social y propiciar el debate político.

Miéville, como el restos de los escritores de su generación, seguramente sin darse cuenta de ello, han roto las frontera que hasta hace poco dividían los géneros en mamparos estancos, a pesar de que muchos escritores todavía echan pestes ante cualquier original que huele, aunque sea ligeramente, a ciencia ficción.

Encontrarse con Miéville rompe uno de los primeros tópicos de la ciencia ficción que dice que tanto sus creadores como sus lectores no son sino una partida de frikis. El autor de Los últimos días de nueva París, rompe ese tópico: es aseado, está en forma y viste bien. Esa incongruencia la zanja el autor diciendo que “algo que ha sucedido en los últimos 15 años es que los frikis ya no parecemos frikis”.

El universo de su literatura y los temas y las obsesiones que lo pueblan ya se pueden ver en El rey rata de 1998. En la primera de sus novelas publicadas ya se vislumbra la atmósfera y el imaginario que se ha seguido manteniendo en su literatura: un Londres underground que se mueve a ritmo de drum`n`bass.

Pero quizás el libro que mejor plantea sus distopias y su estilo literario sea La estación de la calle Perdido (2000), en donde despliega una fantasía barroca que ocupa casi 1.000 páginas. Este mismo título acaba de ser reeditado en castellano por Ediciones B.

La estación de la calle Perdido es la primera de una trilogía de novelas que se desarrollan en un universo imaginario que por su complejidad nos recuerda al que desarrolló J. R. R. Tolkien en, entre otros, El Hobbit y El Señor de los Anillos.

Sin embargo, la diferencia entre el universo creado por el que fuera catedrático de literatura medieval y China Miéville es que el segundo, Bas Lag, es un universo políticamente relevante. Algún crítico ha catalogado Bas Lag como un híbrido entre la Tierra Media de Tolkien y el Londres de Charles Dickens.

Parte de la crítica valora la obra literaria de Miéville como perteneciente a un movimiento que se catalogado como New Weird, que se podría traducir, de un modo muy libre, como “nuevo raro” o “nuevo terror”. Toda la obra de este Doctor en filosofía política orbita alrededor de fantasías urbanas con un fuerte trasfondo político especiadas con ribetes de ciencia ficción, terror y pulp.

China Miéville es lo que se podría calificar como un zoon politikón ya que en el 2001 fue candidato por Alianza Socialista, una formación política de extrema izquierda. Tal como recuerda este autor londinense la literatura fantástica y la vocación política no son sino la cara y el envés de la misma moneda.

Más información – Ralph Barby nos presenta una nueva obra pulp

Fuente – El País

Imagen – haymarketrebel

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.