El Inspector Kurt Wallader se queda huérfano

casitodaslasletras05102015

Henning Mankell, el creador de las novela de Inspector Kurt Wallander, ha fallecido a los 67 años en la ciudad sueca de Gotemburgo. Aquejado de un cáncer que finalmente lo ha llevado a la tumba, con sus obras había vendido más de 40 millones de copias. A pesar de ser conocido por su faceta de novelista, Mankell también era un reconocido como dramaturgo y autor de literatura infantil y juvenil

Hennig Mankell, autor, entre otros, de los libros del Inspector Kurt Wallander, falleció ayer en la localidad sueca de Goteborg a los 67 años. Ha sido Leonarth, el editor sueco de Mankell, el que primero ha informado de su fallecimiento. Henning Mankell llevaba varios años aquejado de un cáncer que finalmente ha terminado con él.

La enfermedad del autor sueco la había aireado él mismo con un libro de título Arenas movedizas, que en España ha sido publicado por Tusquets. Esa misma editorial se ha encargado en de publicar en España muchos de los libros protagonizados por el Inspector Kurt Wallader, entre esos títulos se encuentran La falsa pista, Asesinos sin rostro o La quinta mujer.

En los relatos que creo Mankell encontramos una visión crítica de la sociedad europea contemporánea. Los temas de sus obras son la integración de los inmigrantes, la violencia de género o la podredumbre que existe en esas aparentes sociedades modélicas como son las de los países nórdicos.

Hennig Mankell logró vender 40 millones de volúmenes con sus obras por todo el mundo. A pesar de ser sobre todo conocido por las novela de Kurt Wallander también destacó como autor teatral y de literatura infantil. También destacó por su compromiso social dirigiendo durante muchos años el Teatro Nacional de Mozambique.

Crítico sobre la sociedad sueca, en el año 2005 llegó a declarar en una entrevista que la utopía de las sociedades modélicas nórdicas es solo una invención de otros pueblos, no de los nórdicos. Para Mankell la sociedad sueca tenía los mismos problemas que las de España o Portugal con la diferencia que Suecia nunca ha vivido una dictadura.

Mankell creía que una de las funciones que debía de tener su literatura era abrir los ojos ante el resto de los europeos, y también la de muchos suecos, de la sociedad sueca, igualmente conflictiva que cualquier otra europea.

Más información – Millenium IV carga con fuerza contra los servicios de inteligencia

Fuente – Diario El País

Imagen – PalFest

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.