La influencia de internet en la literatura

casitodaslasletras01102015

De enemigo a aliado insustituible. La literatura ha pasado de considerar internet como un competidor a adoptar la red para la difusión de obras literarias. Aunque durante años el género que mejor funcionó fue el ciberpunk, ahora con la crisis del subgénero son cientos los escritores, con todo tipo de obras, los que se apoyan en internet para lograr su difusión

De un tiempo a esta parte parece que a la literatura se le está quitando el miedo a internet. De hecho algunos autores han logrado una simbiosis entre su obra y la red de redes en unos términos que cabría de calificar como beneficiosos para ambas partes.

Uno de esos autores es Ernest Cline que ha utilizado internet para compartir hasta los confines de la tierra su novela Ready Player One. Esto supone romper una lanza en favor de internet, un medio al que muchos artistas, entre ellos una legión de escritores, siguen considerando el enemigo.

Si bien hasta ahora casi los únicos que eran asiduos a publicar su obra en internet eran los autores de literatura fantástica, ahora son muchos los autores y lectores que creen que cualquier género literario puede construirse en internet. De hecho este cambio viene avalado por el hecho de que para millones de personas internet es ya una parte esencial de sus vidas.

Ahora conviene hacer un poco de historia para darnos cuenta que la tecnificación como argumento literario empezó mucho antes de que se inventara internet. Corrían finales de los años 80 y principios de los 90 del pasado siglo cuándo surgió el ciberpunk.

Muchos autores crearon escenarios para su literatura en los cuales una tecnología que llegaba a todos los confines de la vida humana se conjugaban con regímenes políticos omnímodos y totalitarios. Fue el séptimo arte el que primero cogió de la mano el ciberpunk con películas como Blade Runner de Ridley Scott, una película que pronto se convirtió en un tótem para los amantes de la pantalla de gran formato.

Volviendo al presente, la película Ready Player One, bebe de esas fuentes del ciberpunk y su principal éxito, además de tener miles de lectores, es que ha sabido llamar la atención de una generación de adultos lectores que en los años 80 eran niños o adolescentes.

La novela está llena de nemes que seducen a todos aquellos que vimos maravillados cuando éramos niños la película ET de Steven Spilberg. En síntesis lo que ha hecho Ernest Cline ha sido coger muchos de los ingredientes del ciberpunk – cibersamurais, hackers cools e inteligencia artificial – y compilarlo en un formato que sea vendible.

En su segundo libro, Flor de un día, vuelve a repetir la jugada pero con ingredientes de El juego de Ender y de la película Strartfighter y a utilizar la misma técnica literaria que ya había aplicado en Ready Player One.

Sin embargo, tienen que ser ahora autores los que nutran con otro tipo de géneros la literatura que se hace en internet. A nadie se le escapa que el acta de defunción de ciberpunk está próxima después de que uno de sus principales valores, predecir el futuro, ya no sea posible porque el futuro ya está aquí.

Más información – Internet se alía con los autores españoles de literatura fantástica

Fuente – Magnet

Imagen – Julian Oh

Un comentario en “La influencia de internet en la literatura

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.