Celia nos vuelve a recordar que en este país hubo una Guerra Civil

casitodaslasletras13042016

Se ha encontrado un nuevo original de las novelas de Celia de la escritora madrileña Elena Fortún. “Celia en la revolución” nos muestra el estado de España una vez que los partidos de izquierda se hacen con el control de la zona republicana. La reedición de “Celia y la revolución” ha sido posible gracias al sello editorial Renacimiento. Andrés Trapiello ha sido el encargado de escribir el prólogo

Las historias de Celia son reconocidas como una fuente literaria importante para conocer lo que aconteció en este país durante la Guerra Civil que se asoló este país entre los años 1936 a 1939. Su autora, Elena Fortún, seudónimo de Encarnación Aragoneses de Urquijo, vivió en propia carne lo que supuso la Guerra Civil, además en sus formas más terribles: hambre, bombardeos, el odio entre los contendientes y también, porque no, la solidaridad.

Todo ello lo plasmó en varias novelas que tenían a una niña de 15 llamada Celia como protagonista. La menor convive con un tío falangista y un padre republicano. La muerte de su madre hará que se tenga que ocupar de sus dos hermanas pequeñas. Hasta ahora solo se conocían 20 entregas, pero un hallazgo reciente ha encontrado Celia en la revolución, algo así como el eslabón perdido.

Ahora se publica gracias al sello editorial Renacimiento. En el prólogo de la obra, Andrés Trapiello no duda en calificar como “la novela que le hubiera gustado escribir a Baroja”. La novela ya se publicó en el año 1987 por Aguilar y desde aquella época ha sido una buena pieza a batir para los bibliófilos que tenían que hacer investigaciones rigurosas para encontrar algún ejemplar.

Trapiello considera Celia en la revolución como una novela autobiográfica que no se decanta por ninguna ideología ni por ningún bando, convirtiendo lo que se ve a través de los ojos de Celia en una de las representaciones más vividas y objetivas de lo que pasó en este país hace ya más de 70 años.

En Celia y la revolución nos encontramos con un fresco de lo que fuero las revoluciones que se apoderaron de muchas grandes ciudades españolas después de que se iniciase la Guerra Civil. En el texto encontramos de todo: checas, fusilamientos al amanecer, bombardeos, la huida de familias enteras escapando del horror…

Ha sido la doctora en Filología Moderna Marisol Dorao la que he encontrado el original de Celia y la revolución, un manuscrito en cuartillas y escrito a lápiz. El original estaba en manos de la nuera de Fortún en un bolsón lleno de papeles que la escritora madrileña le había legado.

Más información – “Incierta Gloria” en el Teatro Nacional de Cataluña

Fuente – Diario El País

Imagen – Wikimedia

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.