«La verdad sospechosa» en el Teatro Arriaga de Bilbao

casitodaslasletras17032014

Se representa durante estos días, y en el Teatro Arriaga de Bilbao, la obra de teatro “La verdad sospechosa” de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. La compañía está ofreciendo una representación todos los domingos entre el 27 de febrero y hasta el 2 de marzo. La dirección de la obra se la debemos a Helena Pimienta.

Se trata de una divertida comedia que fue creada en el Siglo de Oro español y que a decir de los críticos es una de las obras más divertidas que se pergeñaron durante la Edad de Oro de las letras hispanas.

La comedia es obra del dramaturgo mexicano Juan Ruiz de Alarcón (1580 – 1639) y que fue escrita entre los años 1619 y 1620. La primera representación de la obra fue en el año 1623 y en Palacio corriendo la labor actoral en la Compañía de Fernán Sánchez de Vargas. Aunque fue atribuida erróneamente a Lope de Vega se publicó por primera vez en 1630 y cuatro años después apareció impresa en la Parte Segunda de las comedias de Ruiz de Alarcón.

La dirección de esta obra recae esta vez sobre la Compañía Nacional de Teatro Clásico con un elenco en el cual destaca especialmente Rafa Castejón que en esta ocasión se convierte sobre las tablas en Don García, personaje principal de “La verdad sospechosa”. Comparte escenario con Castejón los actores Fernando Sansegundo, Joaquín Notario, Juan Meseguer, Marta Poveda, Nuria Gallardo, Pepa Pedroche y David Lorente entre otros.

Durante el desarrollo de la obra seremos testigos de cómo Don García relata un conjunto de engaños y relatos fantasiosos. Don García se sitúa así como un mentiroso compulsivo que vive en un Madrid lleno de cortesanos de las más variadas trazas, burgueses con pretensiones, indianos que han hecho dinero al otro lado del Atlántico y personajes que pretenden representar la hidalguía que no tienen.

Más información –

Fuente – 20 minutos

Imagen – Yellow.Cat

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.