Se celebran los 100 del nacimiento de ese mexicano universal que fuera Octavio Paz. El poeta e intelectual que tuvo una intensa relación – estrecha, vital y literaria – con España y con la lengua española. Durante todo este año se prodigarán en nuestro país los homenajes por toda la península para celebrar a ese mexicano universal que fue Octavio Paz.
Del idioma español Octavio Paz decía que era un árbol con muchas hojas y que cada uno de nosotros éramos una de ellas. Serán múltiples los actos que se desarrollarán durante todo el año y por toda la geografía española: homenajes, debates, reediciones de sus obras y exposiciones serán una buena muestra del hondo sentimiento que despertó y todavía despierta en nuestra tierra la figura de Octavio Paz.
El programa de los actos será presentado hoy en la Embajada de México en Madrid y entre las actividades destaca sobremanera el homenaje que se llevará a cabo el 19 de mayo y en el que participarán Enrique Krauze, Fernando Savater, Mario Vargas Llosa y Jorge Edwards.
El recuerdo de lo que fue Octavio Paz es lo que se destacará en todo los actos: su vena subversiva, su personalidad inconformista y transgresora, por no hablar de su saber enciclopédico y una marcada sensibilidad estética.
También se recuerda a Octavio Paz como un defensor de la libertad ante cualquier tipo de totalitarismo ya fueran estos de izquierdas o de derechas y como no la estrecha relación que mantuvo en vida con poetas y artistas españoles, algunos de los cuales estarán presentes en los homenajes.
En los actos de presentación de la celebración de centenario de la muerte participarán la embajadora de México, Roberta Lajous, el Director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, el Director de la Real Academia de la Lengua, José Manuel Blecua y Frederic Amat, el artista que ha diseñado el logotipo del año de homenajes.
Destacará en los homenajes la presencia de César Antonio Molina, antiguo ministro de cultura y un gran amigo de Octavio Paz, además de narrador, poeta y Director de la Casa del Lector. Fernando Savater, que también mantuvo una estrecha relación de amistad con el escritor y poeta mexicano. Savater ha querido subrayar la labor de agitador cultural que tuvo Paz durante toda su vida.
Entre los actos de homenaje cabe destacar el que se celebrará el 25 de marzo en la Biblioteca Nacional de Madrid y en el cual se podrá ver una exposición de las cartas que se cruzaron Jorge Guillén y el homenajeado. Otra de las piezas que se exhibirán en la Biblioteca Nacional es un grabado del libro de artista que Octavio Paz realizo en colaboración con el artista Gunther Gerzso.
El día 21 de marzo también se podrá asistir a las conversaciones que se desarrollarán bajo el título de “Octavio Paz, ciudadano del mundo” en la cual se leerán textos políticos del propio Paz en la voz de José María Lasalle, Antonio Colinas, Juan Malpartida y Armando González Torres.
Más información –
Fuente – La información
Imagen – jadc01