Pilar Rahola, más conocida por su militancia en el catalanismo radical, publica ahora «Mariona» una novela en castellano ambientada en la Barcelona del siglo XIX en la cual la protagonista ver como el edificio de su vida – una vida de persona opulenta y con posibles – se ver cercenda por guerras, levantamientos armados del catalanismo. Con esta nueva novela – la autora tiene publicadas ya tres – lo que pretende Rahola es dedicarse de un modo profesional a la escritura de obras literarias. Ha confesado que mientras que en las anteriores novelas el proceso creativo ha sido doloroso como un parto, en esta ocasión ha podido escribir en un remanso de paz las mañanas de los dos años que le ha llevado crear el texto
La que fuera candidata de ERC a muchas elecciones, periodista de profesión, se interna ahora en la literatura con la novela Mariona en con la cual pretende rendir un homenaje a Benito Pérez – Galdós. El proceso creativo de la novela ha sido disciplinado ya que Rahola ha confesado que ha escrito casi todos los días
Mariona no es sino la narración de la vida de una barcelonesa de buenos recursos económicos en la Barcelona del siglo XIX; una mujer que se rebelará contra la situación social de postergación social en la cual vivían casi todas las catalanas en esa época. La misma escritora ha confesado que con Mariona lo que quiere es rendir un homenaje a Benito Pérez Galdós.
En una presentación informal del libro ante la presa, Rahola se ha confesado obsesionada con el siglo XIX. Rahola se pregunta cómo es posible con todo lo que está pasando en España y en el resto del mundo – crisis económica, guerras, pandemias como la del ébola – los escritores no aprovechen ese filón para la construcción de obras de ficción.
Mariona ha sido publicada por RBA; la protagonista es una barcelonesa del barrio de Grácia que en el año 1824 está a punto de casarse y que se verá protagonista de un torbellino histórico en el cual habrá de todo: guerras, revueltas y mucho alboroto por varios años. En la novela los lectores se apercibirán de como la historia acabará con la vida de Mariona, una vida que teóricamente debiera haber sido de color de rosa.
Rahola confiesa que aunque sus anteriores obras literarias fueron tan dolorosas como pasar por el proceso de tener un hijo, esta vez con Mariona todo ha ido como la seda y el dolor ha estado fuera del proceso creativo. La periodista y política califica de bálsamo las emociones que le ha provocado la escritura de la novela; además, cosa rara en ella, ha estado dos años escribiendo de manera disciplinada durante las mañanas de dos años completos.
Rahola se toma la publicación de Mariona como el nacimiento de una intensa vocación literaria que podría tener segundas partes en un relato, también ambientado en el siglo XIX, que ya tiene medio pergeñado.
Su anterior novela El carrer de l`Embut, publicada únicamente en catalán vendió 20.000 ejemplares y la escritora espera poder superar con Mariona ese número de ejemplares vendidos. Ha estas altura de su vida está convencida que su apuesta por la literatura es algo serio de manera que lo que pretende es aplicar su marchamo personal a grandes hechos históricos tamizados por su pluma.
Más información –
Fuente – 20 minutos
Imagen – amalanos