Chirbes, un escritor con más de 10 libros publicado, se ha adjudicado el Premio Nacional de Narrativa con la obra “En la orilla”, en la cual retrata la situación humana límite que viven varios desempleados y su jefe tras tener que cerrar la fábrica en la cual todos trabajaban. Crítico con el gobierno del PP, Chirves desearía que el premio se lo entregase el Ministro de Cultura, José Ignacio Wert, para explicarle lo que piensa de su política cultura, que está abocando al sector cultural español a la casi extinción
El escritor valenciano, que ha logrado el premio con una novela sobre la crisis, confiesa que todos los personajes de sus obras se ven afectados, en mayor o menor media, por la política española. La novela en cuestión lleva el título de En la orilla y ha sido publicada por el sello editorial Anagrama.
Chirbes (Tavernes de Valldigna, 1949) se ha embolsado 20.000 euros de los que está dotado el premio. El premio le deja un sabor agridulce; dulce por haber sido galardonado con uno de los premios fundamentales de la literatura española, y agrio ya que el literato es consciente de vivir en un país, España, en el que la cultura de cualquier género languidece por el poco apoyo de los gobiernos de uno u otro signo político.
Medio en serio medio en broma el autor de Crematorio confiesa que la novela por la cual ha logrado el galardón se la ha escrito el gobierno actual con su actuar político, sobre todo por los desastres de todo tipo que han perpetrado contra la ciudadanía, siendo el económico el más importante.
Algunos periodistas el han inquirido sobre la posibilidad de que devolviese el premio, a lo que Rafael Chirbes ha respondido con otra pregunta: ¿Por qué voy a renunciar? Razona que al no ser España una dictadura supone que le jurado ha elegido su obra libremente y presupone la imparcialidad de los jurados ya que no conoce a ninguno de ellos.
Confiesa que le encantaría recibir el galardón de manos del Ministro de Cultura. A José Ignacio Wert el autor de En la orilla le informaría de lo que piensa de la política cultura que desarrolla el gobierno del PP y también de la política económica que desarrolla el PP y que es causa del argumento de su última obra literaria, en al cual se ve en un grupo de desempleados y su jefe que cierra su fábrica sufrir el rigor extremo de la desprotección y al falta de esperanza de un porvenir mejor.
Más información –
Fuente – El País
Imagen – Roger Blackwell