Para conocer a Murakami hay que leer sus relatos cortos

casitodaslasletras23032017

Libros del Zorro Rojo publica en un mismo volumen tres relatos cortos de Haruki Murakami que han sido ilustrados por la artista alemana Kat Menschik. Los relatos son “Sueño”, “Asalto a las panaderías” y “La biblioteca secreta”. En ellos encontramos al Murakami más onírico en unos relatos en los cuales a la expresividad del texto le acompañan las imágenes en las cuales Menschik reinterpreta los textos

Además de por sus novelas, Haruki Murakami tiene publicados una buena cantidad de relatos breves. Ahora, la artista alemana Kat Menschik ha ilustrado tres de ellos. Por si eso no fuera suficiente se acaba de publicar su nueva novela Kishi dancho koroshi, que se puede traducir como “Matar al comendador”.

Independientemente de que publique o no, Murakami siempre se encuentra, aunque sea de modo difuso, en todas las tertulias literarias. Además de que su nombre lleva muchos años sonando para el Nobel de Literatura o porque ha abierto un consultorio online que le permite hablar en tiempo real con sus lectores.

Lo cierto es que Murakami despierta pasiones y nadie le deja indiferente. Para algunos detrás de este escritor japonés lo único que hay es una gran estrategia de marketing mientras que para otros tiene merecida la fama de ser uno de los mejores escritores a nivel mundial tanto por llegar a lectores de todos los continentes y de todas las generaciones como por el imaginario que ha logrado crear con su obra literaria.

Lo que no se conoce demasiado es que además de sus monumentales novelas también tiene su faceta como pequeño orfebre literario que es capaz de componer unos preciosistas relatos cortos en los que es capaz – en pocas palabras y en pocas páginas – de condensar su literatura.

Algunos de estos pequeños relatos se han traducido al castellano y publicado en España. Entre ellos cabe destacar Sauce ciego, Mujer dormida, Después del terremoto, Hombres sin mujeres o El elefante desaparece. Baste decir que todos ellos han sido publicados por el sello Tusquets.

Otro grupo de relatos, tres en concreto, han sido publicados por la editorial española Libros del Zorro Rojo y han contado la inestimable colaboración de la artista plástica alemana Kat Menschik que ha ilustrado esos relatos.

Ahora Libros del Zorro Rojo publica los tres relatos ilustrados por Menschik en un solo volumen bajo el título de Trilogía Murakami. Estos tres relatos son Sueño, Asalto a las panaderías y La biblioteca secreta.

El primero de ellos, Sueño se publicó en 1990 cuando Murakami, a raíz del eco internacional de Tokio Blues comenzó a ser un escritor reconocido. Se trata de un relato en el cual Murakami explota su vena melancólica a través de una mujer, la protagonista, que tiene una vida monótona.

En Asalto a las panaderías nos encontramos con una fusión de dos relatos cortos anteriormente publicados. El protagonista vuelve a tener un hambre inaguantable, como el que le hizo, en compañía de un compinche, asaltar una panadería. Ese hambre inaguantable, que le asaltara en las situaciones más insospechadas no es sino una maldición por haber atracado la citada panadería cuando era joven.

La biblioteca secreta es probablemente el más onírico de los tres relatos. En la acción del relato veremos a un joven que es secuestrado en el sótano de una biblioteca y que se pasa, a falta de otros instrumentos, el día leyendo. La situación cambiará cuando le va a visitar un joven muda.

Nos encontramos ante un relato sombrío que es el preludio de una de sus novelas más reconocidas, Kafka en la orilla, una de sus obras maestras que fue publicada ahora hace veinte años. Lo onírico y fantástico se plasma en el elenco de personajes: estorninos parlanchines, hombres oveja y amores entre libros.

Los tres relatos están ilustrados por la artista plástica alemana Kat Menschik que adapta sus dibujos para poner imagen y color a lo que Murakami cuenta en los mismos: ensoñaciones y visiones al servicio del texto.

En determinadas ocasiones las ilustraciones de esta artista nacida en Alemania del Este se convierten por si solos en una novela gráfica que reinterpreta lo que Murakami quiere decir en cada momento en los textos.

Más información – Murakami se confiesa molesto por no haber recibido todavía el Premio Nobel de Literatura

Fuente – El Diario

Imagen – angela n.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.