La reconstrucción de Notre Dame ha logrado una comunión entre todos los franceses, que ha permitido además que, por unos días, que los partidos políticos galos aparquen sus rencillas y se pongan al servicio de un objetivo superior. Mientras tanto, las ventas de Nuestra Señora de París de Víctor Hugo bate cifras de ventas
El incendio de Notre Dame no ha atraído aparejado solo destrucción, sino que también ha provocado un nuevo éxito de ventas de Nuestra Señora de París, de Victor Hugo.
Desde el pasado martes, la citada obra de Víctor Hugo se ha convertido en la más vendida de la plataforma Amazon en Francia.
Bien es cierto, que los franceses se encuentran en «estado de shock» después de que un incendio de doce horas haya dañado la estructura de la catedral y haya derribado su famoso pináculo.
El jorobado de Notre Dame
Es el título de la película, la única, que se ha filmado siguiendo las palabras que Víctor Hugo plasmó en su celebérrima obra Nuestra Señora de París.
Se trata de una novela enciclopédica, ya que son un total de 11 volúmenes, donde se narra la vida de Esmeralda, una gitana, Quasimodo, un jorobado sordo y de Claude Frollo, el archidiácono de la citada catedral.
En última instancia, Víctor Hugo lo que pretendió con el volumen es reivindicar las ricas muestras de arte gótico que, en aquella época, estamos en 1830, existían todavía en París, y que se estaba perdiendo con una política de demoliciones para la construcción de edificaciones de nueva planta.
Un «culebrón» en la capital de Francia
Realmente el argumento central de la obra no tiene nada que desmerecer a los «culebrones» latinoamericanos que podemos ver en algunas cadenas de televisión de orden generalista.
La gitana Esmeralda, debido a su belleza, es pretendida por, entre otros, el archidiácono Claude Frollo, que comanda al jorobado Quasimodo, para que rapte a la bella romaní, lo que finalmente desembocará en un vórtice de venganzas.
Finalmente, Esmeralda es acusada de asesinato, aunque una horda de desarrapados la consigue rescatar de su cautiverio en la catedral de Notre Dame, aunque el archidiácono logra que las tropas del rey luchan para mantenerla en prisión.
Macron promete reconstruir Notre Dame en cinco años
El incendio de la catedral de París ha «tocado» una zona neurálgica de chovinismo francés, y la mayor parte de los franceses han sentido como propia la parcial destrucción del templo católico.
Se ha producido algo, que rozando lo surrealista, ha creado una «comunión nacional» de la población francesa, inclusive con la de ultramar.
Ahora es tiempo de citar el lema de la capital de Francia, Fluctuat nec mergitur, que traducido al castellano significa «se mueve, pero no se hunde», una buena metáfora para citar a la catedral de Notre Dame.
Desgraciadamente la cita latina lleva tiempo de actualidad en París, dado que se la recuerda cada vez que hay un atentado terrorista de corte islamista.
El presidente de Francia, Emmanuelle Macron, ha aprovechado el accidente para lanzar una soflama propia de la grandeur francesa.
El máximo representante político de la República Francesa ha declarado que “Lo que creemos indestructible puede ser golpeado. Todo lo que hace Francia, lo material y lo espiritual, está vivo, y por este mismo motivo es frágil. No debemos olvidarlo”
Daños estructurales graves
La cubierta superior de la catedral presenta dos grandes boquetes, como si por ellos hubiese penetrado dos bombas de aviación.
Según Patrick Chauvet, que ejerce como rector de Notre Dame, todavía serán necesarios dos días para estabilizar el edificio.
Preguntado sobre cuándo se podrá volver a visitar el templo, Chauvet avanza que solo para estabilización del edificio, sin hablar de la posible reconstrucción, pasarán, en la estimación más benévola, un par de meses.
Un incendio no provocado
Aunque aventurar las verdaderas causas del incendio será un trabajo exhaustivo destinado solo a expertos en la materia, lo que ya se puede descartar es que no se haya tratado de un acto fortuito.
En estos momentos son cincuenta los «forenses» que ya se encuentran en el interior de Notre Dame para intentar determinar las causas por las cuales, quizás el mayor monumento religioso de la capital de Francia, haya sido pasto de las llamas.
Desde las empresas que estaban encargadas en la remodelación de la conocida como Nuestra Señora de París, se indica que ninguno de sus trabajadores estaba en el interior del templo cuando se inició el incendio.
La alarma cundió el pasado lunes a las 18:50
Fue la monitorización de las cámaras que hay en el interior de Notre Dame, la que dio la voz de alarma del que se supone que fue el primer foco del incendio a las siete menos diez de la tarde del pasado lunes.
Sin embargo, al decir de los expertos, el fuego pudo estar «incubándose» desde horas antes, y en lo que respecta al incendio de la cubierta, el primer indicio se produjo a las 18:43 del pasado lunes.
Quizás uno de los momentos más simbólicos de la destrucción por las llamas de Notre Dame fue cuando la aguja de la catedral, uno de los elementos más icónicos de la capital de Francia, se derrumbó.
El grave accidente ha llevado el sosiego a la política francesa, que ha imbuido una especie de «pax romana» entre todos los partidos políticos franceses, al menos de aquellos con representación parlamentaria.
Además, desde muchas instituciones se ha abierto una «hucha» para recaudar donativos para la reconstrucción de la iglesia, un fondo que, a día de hoy, ya está dotado con 700 millones de euros.
Una Notre Dame aún más bella
Al menos ese ha sido el mensaje que ha lanzado el presidente de Francia, Emmanuelle Macron, que además de calificar a Francia como “un pueblo de constructores”.
Por ello ha prometido, después de elogiar aquellos franceses y empresas que han dotado el fondo para la reconstrucción de este Patrimonio de la Humanidad, que la «nueva» Catedral de Nuestra Señora, será más bella que la derruida parcialmente por el fuego.
Cargado con los oropeles monárquicos y republicanos de su cargo, Macron, con el resto de líderes políticos que, al menos por unos días, han enterrado el «hacha de guerra», ha llamado a una misión colectiva de reconstrucción de la iglesia que sirvió a Víctor Hugo como escenario de su denso El jorobado de Notre Dame.
Fuente – LA VANGUARDIA / Catedral de Notre Dame en Wikipedia / Nuestra Señora de París en Wikipedia / EL PAÍS
Imagen – Lelê Breveglieri / Deelight / Carles Tomás Martí / Official Le Web Photos / Mic / Newsweek / Phillip Denotto / cattan