Penguin Random sale de compras

random-espania-web

Finalmente, la saneada editorial Salamandra ha sido adquirida por el gigante editorial Random House, de manera que el proyecto que crearon Pedro del Carril y Sigrid Kraus continúa, además con libertad editorial y no integrado en el organigrama jerárquico de la multinacional editorial germano británica

La multinacional británica siempre ha demostrado una extraordinaria voracidad para hacerse con el control de editoriales que tienen una buena situación en el mercado.

Ahora, y circunscribiéndonos a la «piel de toro» vemos como Penguin Random House Grupo Editorial, la filial española de Penguin Random House acaba de adquiere el sello editorial Salamadra.

De este modo, se hace con los «derechos» de sagas que han vendido en el mercado español y latinoamericano miles de ejemplares, como es el caso de Harry Potter.

La obra de otra escritora que va en lote, dado que Salamandra tenía los derechos de su obra en castellano, es la escritora canadiense Margaret Eleanor Atwood, con novelas tan reconocidas como La mujer comestible o Resurgir.

Este mismo viernes

editorial-salamandra-web

Ha sido este mismo viernes cuando el grupo editorial, con matriz norteamericana, ha formalizado la adquisición de lo que fuera un pequeño sello editorial que con el comienzo de siglo fundasen Pedro del Carril y Sigrid Kraus.

La «puesta de largo» de la adquisición ha sido escenificada por los CEO de Penguin Random House Grupo Editorial y su matriz norteamericana, respectivamente, aunque en la ceremonia también han participado también los citados Pedro del Carril y Sigrid Kraus.

Un buen negocio

lingotes-de-oro

Partiendo de la base que la política que desde hace mucho tiempo tiene la multinacional norteamericana de la edición es adquirir editoriales solventes, la compra es de nuevo un gran negocio para la editorial con sede en Nueva York.

Con la absorción de Salamandra la filial española de este «mastodonte» editorial se hace con los derechos de autor de autores tan leídos como J. K. Rowling, Antonie de Sant Exupéry, Andrea Camilleri o la ya citada Margaret Atwood.

Con ganas de jubilarse

jubilados-tomando-el-sol

Es una de las razones que se barajan para explicar la venta de una editorial boyante, ya que Pedro del Carril, que ha superado ya en tres años la edad legal de jubilación, había comentado en el sector de disfrutar de su merecido descanso.

Este editor, hijo a su vez de Bonifacio del Carril, el legendario editor la editorial argentina Emecé Editores, no quería seguir los pasos de su progenitor que murió «con las botas puestas» a los 89 años.

De hecho, sus intenciones eran que al cumplir los setenta años dejaría todas sus obligaciones y sería su mujer, Ingrid Kraus y su «mano derecha», Anik Lapointe, los que se harían con la responsabilidad de continuar con el negocio.

Y de repente, un extraño

harry-potter-studio

Pero todos esos planes fueron trastocados cuando uno de los principales grupos editoriales a nivel mundial, Penguin Random House, fruto de la fusión, en el año 2013, de la alemana Bertelsmann y la británica Peguin Books, llamó a su puerta.

Una de las principales razones por la cuales los propietarios de Salamandra aceptaron valorar la oferta de Penguin fue que, con la jubilación de Pedro del Carril, la posibilidad de externalizar sus funciones era, cuando menos, delicada.

Unas sigilosas negociaciones

dos-jovenes-hablando

El proceso negociador para que Peguin adquiriese Salamandra se llevó a cabo de una manera sumamente sigilosa y tuvo como escenario el domicilio de los fundadores de Salamandra sito en el exclusivo «barrio» de Pedralbes.

En esas conversaciones, y de parte de Peguin participó la consejera delegada de la filial española, Núria Cabutí y las conversaciones fructificaron enseguida, debido a la jugosa oferta del emporio editorial europeo.

Una suculenta oferta

billetes-500-euros

Además de una jugosa oferta económica, lo que más sedujo a del Carril y a Kraus fue que la editorial no se integraría en las políticas editoriales y promocionales del gigante editorial europeo.

El acuerdo hace que Ingrid Kraus siga manteniendo sus funciones de directora editorial y seguir su criterio sobre el fondo editorial de Salamandra; además el nombre comercial del sello editorial se mantendrá.

Por otro lado, Kraus seguirá fuera del organigrama jerárquico de Penguin y se mantiene todo el equipo editorial que trabaja hoy por hoy en Salamandra.

Además, Salamadra seguirá manteniendo las líneas de negocio que ha abierto en los últimos años, como es el caso de Salamandra Black, su línea de novela negra y Salamandra Graphic, la línea de novela gráfica.

El precio de venta, una incógnita

subasta-en-christies

Sobre el acuerdo económico, ambas partes mantienen silencio, pero se puede especular que habrá sido un acuerdo jugoso debido a las cifras de ventas que maneja Salamandra.

En su último ejercicio fiscal, esto es, el 2018, tuvo una facturación bruta de 18 millones de euros, lo cual habla de una editorial muy saneada en lo económico.

A pesar de que como ya hemos apuntado, el acuerdo económico tiene que haber sido jugoso si comparamos anteriores adquisiciones de la multinacional editorial germano británica, y pensamos en concreto en Ediciones B.

Lo que fuera la antigua Bruguera y TBO, que el año de su absorción facturó 45 millones de euros, y tuvo tres millones de beneficios, alcanzó un precio de venta de, se supone de 40 millones de euros.

Un cambio de tornas para Kraus

tablero-de-monopoly

El primer cambio que ha experimentado la antigua copropietaria de Salamandra es que, después de 30 años en una empresa familiar, ahora ha pasado a tener jefes, aunque como ya hemos indicado está fuera del organigrama jerárquico de Random.

La última experiencia jerárquica que tuvo la hasta ahora editora de Salamadra, fue a principios de los años noventa del pasado siglo, que curiosamente fueron los de Bertelsmann, cuando estuvo trabajando para Círculo de Lectores.

Una transición ordenada

autopista-con-trafico

Una vez hecha pública la adquisición, Kraus mantuvo reuniones con todos los trabajadores de la editorial para explicarles la nueva situación, que en poco supone un cambio de funciones debido a que Salamandra mantiene íntegra a su plantilla.

La consejera delegada de la filial de Random en España, Nuria Cabutí también se desplazó, el día en el cual se anunció la absorción, a la sede de Salamandra en Poble Nou.

Ese mismo viernes fue el día que decidió del Carril que sería su último día de trabajo, aunque seguirá ligado a la editorial con un contrato de asesoría.

Una profesión vocacional

hombre-mayor-leyendo

Ante la pregunta de por qué se mantiene todavía en activo, Pedro del Carril confiesa que no tiene más patria que Salamandra, y no concibe su vida fuera de la editorial, a pesar de que ya le haya llegado la hora de la jubilación.

En cuanto a la causa de que él y su mujer no hubiesen vendido antes la editorial, a pesar de haber tenido importantes ofertas, aduce la buena relación que él y su mujer han mantenido con la consejera delegada de Random, Nuria Cabutí.

Fuente – el diario / Penguin Random House Grupo Editorial / Margaret Atwood en Wikipedia / LA VANGUARDIA

Imagen – Penguin Random House Grupo EditorialEdiciones Salamandra / Chepry / Elen Nivrae / Drew Coffman / Images Money / Vasenka Photography / Jason Thien /

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.