Radu y Vlad, los hermanos Drácula

campo eslovaco

A Drácula, hablamos solo de Vlad, aunque como vais a poder leer en este artículo fueron dos hermanos, lo elevó al estrellato el escritor irlandés Abraham (Bram) Stoker, cuando publicó Drácula, en el año 1897 y que ha quedado en el imaginario literario universal como una de las novelas de terror capitales dentro de la historia de la literatura.

Pero en la realidad histórica, en la cual se basa el personaje de Stoker, existieron dos hermanos, coetáneos, que obedecían al apellido Drácula: Radu y Vlad, este último el más conocido.

Dos personas, dos caracteres

retrato vlad dracul

Mientras Vlad era completamente emocional, irracional e iracundo, Radu fue el contemporizador de la familia, y, finalmente, el que logró mantener la mayoría de las tierras familiares, negociando con húngaros, alemanes y boyardos.

Sin embargo, estamos hablando de dos hermanos mal avenidos, ya que tenían caracteres diametralmente opuestos, y en el caso de Radu, su hermano Vlad siempre le tuvo una especial inquina, ya que era, además de atractivo físicamente, una persona dotada con carisma y don de gentes.

Vlad, el más conocido

potro de tortura

Y no solo porque Bram Stoker impulsase a su alter ego literario a convertirse en un sinónimo universal de la maldad y el terror, ya que también fue un personaje histórico relevante en la Centroeuropa de la Edad Media.

Su verdadero nombre fue Vlad Tepes, también conocido como Vlad III, aunque en la pila bautismal recibió el nombre de Vlad Drăculea, que mutó hasta convertirse en el Drácula conocido por todos.

Dracul que significa dragón, pero también puede tener la acepción de diablo, fue el seudónimo que se puso a su padre después de que ingresase en la Orden del Dragón, una alianza de monarcas centroeuropeos para defender el catolicismo.

Drácula no fue el único que adoptó un seudónimo, ya que su hermano Radu comenzó a ser conocido como Radu cel Frumos, que podría ser traducido como Radu el bello, siendo esa belleza la que levantó murallas de odio entre los dos hermanos.

De familia noble

castillo medieval

Vlad y Radu eran hijos de Vlad II, un príncipe de Valaquia, unas tierras que se encontraban en el sur de la actual Rumanía y era una tierra con un gran valor estratégico debido a que era un «estado tapón» entre el imperio otomano y los reinos cristianos de Centroeuropa.

Las coordenadas históricas que le tocó vivir a Vlad II fueron la caída de Bizancio, lo que todavía era el imperio romano de oriente y la extensión de la Sublime Puerta.

Debido a ello a Vlad II le tocó guerrear durante todo su reinado, aunque por ser un monarca pragmático, llegado un determinado momento optó por negociar con unos y otros para evitar estar en campaña permanente.

Rehenes de un acuerdo

celda de prisioneros

En una de esas negociaciones, con el imperio otomano, Vlad y Radu fueron entregados como garantía del cumplimiento del acuerdo, lo cual les permitió, durante su cautiverio, recibir una educación de élite como la que se daba a los hijos de los visires.

A pesar de vivir como los hijos de los altos dignatarios de los altos funcionarios otomanos, su vida muchas veces pendía de un hilo, situación que se hizo más angustiosa cuando Vlad II y su hermano Mircea fueron ajusticiados, quemándolos, por los húngaros.

Radu, el guapo de la familia

frasco colonia lacoste

Los libros de historia, en concreto Dracula, Prince of many faces, biografía de Vlad Drácula publicada en el año 1989 por Radu Florescu y Raymond T. McNally, describen a Radu con un joven con facciones atractivas, admirado por las féminas del castillo de Egrigoz, donde estaba prisionero.

De hecho, el heredero del trono de la Sublime Puerta, Mehmed, lo quiso hacer su amante, y aunque durante un tiempo se resistió al cortejo, finalmente se convirtió, que se sepa, al menos en miembro de su camarilla.

Vlad, el político y militar

caballeros con armadura a caballo

El que fuera el modelo del Drácula de Bram Stocker, fue liberado en el año 1448 por la Sublime Puerta, que lo armó para que con un ejército para que recuperase Valaquia y lo convirtiese en un reino vasallo.

Los autores del libro le reconocen a Vlad una extraordinaria capacidad para la política y para la guerra y con un «olfato» político propio de Maquiavelo, aunque al florentino le quedaban medio siglo para nacer.

Reconocido como un gobernante sanguinario, también es reconocido como un gobernante muy cercano al pragmatismo político moderno, y que utilizó la violencia no de manera gratuita, sino únicamente para perpetuarse en el poder.

Los primeros que cayeron bajo su espada fueron sus primos, que habían aprovechado la muerte de Vlad II y el secuestro de sus hijos en el imperio otomano para hacerse con el control el reino.

Los siguientes en caer fueron los boyardos, la nobleza valaca que con sus feudos impedían un poder centralizado en la figura de un rey como pretendía el príncipe Vlad; cuando consiguió acabar con ellos pudo acariciar el sueño de una Valaquia unida.

Empalar a los enemigos, la marca de la casa

empalamiento prisionereos al fuego

Nadie duda de la crueldad del personaje histórico que inmortalizase Bram Stoker, pero dicha violencia hay que entenderla en un contexto en el cual dicha violencia se utilizaba como arma política.

A ello hay que sumar una enorme cantidad de agravios, reales o presumidos, que Vlad tenía que «cobrarse», como es el caso de sus primos, que habían aprovechado su ausencia para hacerse con el control del reino que a él y a su hermano les correspondía por derecho de sangre.

Una de sus aficiones más sangrientas, empalar a sus enemigos, que ha sido una de las cosas que han quedado del personaje histórico, ha llegado a ser explicado, por algunos psicoanalistas, como un mecanismo compensatorio de su impotencia.

Sin entrar en el fondo del asunto, la realidad es que la ciencia histórica nos asegura que fue padre de tres hijos, sin precisar su filiación, esto es, si fueron hijos suyos o de alguno de sus cortesanos.

Un héroe en Rumanía

plaza de los heroes budapest

A pesar de la «leyenda negra» que le ha rodeado históricamente, hoy en día Vlad Drăculea es considerado como un héroe en su Rumanía natal, ya que logró importantes gestas militares contra húngaros y otomanos.

Una de las luchas que han pasado a los anales de las grandes gestas militares en Rumanía es la guerra que llevó a cabo contra la Sublime Puerta para convertir Valaquia en un reino independiente, y no cautivo del imperio otomano.

En esa campaña hizo un sabio uso del terror con lo que puede ser calificado como una guerra NBQ adaptada a la Edad Media: empujaba hacia territorio enemigo a personas contagiadas de diversas enfermedades, caso de la peste o de la viruela.

Finalmente, derrotado, sus últimos años los vivió recluido en Pest, en la parte oriental de lo que hoy el Budapest, la capital de la Hungría gobernada por Viktor Orbán y su partido Fidesz.

Con respecto a su hermano, Radu, su belleza acabó siendo su perdición, ya que falleció de sífilis, contagiada en algunos de sus lances amorosos, aunque haciendo un comentario chusco, «que le quiten lo bailao».

Fuente – EL MUNDO / Bram Stoker en Wikipedia / Drácula en Wikipedia / Vlad Tepes en Wikipedia / Valaquia en Wikipedia / Nicolás Maquiavelo en Wikipedia / Pest en Wikipedia

Imagen – Jeff Hart / HoHum / MiguelAngelCS / Hauke Musicaloris / rhjpage / Konstantin Stepanov / Rob DiCaterino / Zoupan / Fred Romero

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.