
La editorial Gigamesh ha informado que no publicará la próxima entrega de Canción de Hielo y Fuego, aduciendo la falta de acuerdo económico entre los agentes literarios de George R. R. Martin y Alejo Cuervo, el director de la editorial catalana
Los que hemos seguido la saga de Canción de Hielo y Fuego de George R. R. Martin, el que esto les escribe tiene los cinco volúmenes que se ha publicado en castellano, sabemos que la editorial que ha publicado la saga es Gigamesh.
Ahora, la editorial barcelonesa acaba de anunciar que dejará publicar la saga por la falta de acuerdo que existe con George R. R. Martin por los derechos de autor, sin que se sepa qué editorial publicará el último volumen.
Para lo nos avisados en literatura fantástica, informar que la serie televisiva de HBO Juego de Tronos, está basada en la saga Canción de Hielo y Fuego, cuyo autor ha declarado que el próximo volumen, el sexto, será el último de la saga.
Superventas, a uno y otro lado del Atlántico

Desde que el primer volumen de la saga se publicase en Estados Unidos en el año 1996, se convirtió en un éxito de ventas, situación que ha revalidado con cada volumen nuevo que ha publicado.
En todo el mundo, los cinco libros de la saga han venido más de 90 millones de ejemplares, y el éxito en España tampoco le ha sido esquivo.
De hecho, el éxito de la saga se puede cifrar también en que ha sido el argumento utilizado par la serie televisiva de HBO Juego de Tronos, una de las series televisivas que más importancia ha tenido en los últimos años.
Un mundo mítico

Canción de Hielo y Fuego nos remite a un mundo medieval en donde campan por sus respetos la magia, dragones e intrigas palaciegas, siendo una saga literaria que «bebe» de múltiples fuentes literarias.
Entre esas influencias encontramos autores tan dispares como Robert Jordan y La rueda del tiempo, Maurice Druon en Los Reyes Malditos, pero también J. R. R. Tolkien y El señor de los Anillos o inclusive Robert Graves con su Yo Claudio.
Juego de Tronos ha sido fundamental

Ha sido la serie de HBO la que finalmente ha dado el espaldarazo a Canción de Hielo y Fuego ya que a muchos de los televidentes les picó la curiosidad de saber cuál era el libro o los libros en los que se basaba la serie.
De hecho, Juego de Tronos no es sino el título del primer volumen de la saga Canción de Cielo y Fuego, serie que cuya primera temporada se pudo ver en 2011, y a partir de ahí se vivió el éxito de la saga literaria.
Los «culpables» de haber permitido que los lectores en español hayamos podido disfrutar con las aventuras de Jon Snow y Cersei Lannister ha sido la editorial barcelonesa Gigamesh.
Lo que en el año 1985 surgió como librería temática, centrada en la literatura fantástica, finalmente se convirtió en una editorial en el año 1999, y era la que hasta ahora tenía los derechos en lengua castellana de Canción de Hielo y Fuego.
El fundador de la editorial, Alejo Cuervo, ha compartido más de una vez, en diferentes medios de comunicación, que el éxito – y el dinero – que le ha dado los libros de la saga de Canción de Hielo y Fuego, le ha servido para tener una librería de referencia en cuanto a género fantástico respecta.
Con el éxito de la saga publicada por Gigamesh, la librería pasó de ser un diminuto punto de irradiación de literatura a convertirse en una referencia, a nivel europeo, de literatura de ciencia ficción, fantasía y terror.
George R. R. Martin, sobre todo coherencia

Inclusive antes de que el éxito llamase a su puerta, Alejo Cuervo ya era un admirador incondicional de George R. R. Martin, y a partir de que Gigamesh tuvo los derechos para publicar en Español Canción de Cielo y Fuego, la relación se hizo más estrecha.
De hecho, en casi todos los viajes promocionales que George R. R. Martin ha hecho a España, se ha pasado por la librería Gigamesh, e inclusive ha participado en firmas de libros en el local del número 8 de la calle Bailén.
A pesar de que George R. R. Martin veía como su saga literaria se convertía en un referente a nivel mundial, y que con la serie de HBO sus libros se vendían como «rosquillas», en ningún momento rompió los acuerdos que tenía en lo que no deja de ser una pequeña editorial.
El vil metal

Pero las cosas han cambiado y el éxito ha cambiado, seguramente para peor, a J. R. R. Martin y a su entorno: ha pasado de ser un escritor que esparcía bonhomía y «buen rollo» a convertirse en una persona angustiada.
Su editorial, su agente e inclusive los lectores de Canción de Hielo y Fuego no dejan de acosar al escritor norteamericano para que entregue el último libro de la saga, quien sabe si dará para una nueva temporada de Juego de Tronos.
El entorno financiero que rodea a Martin tampoco es ajeno a esas presiones, ya que el escritor se ha convertido con el tiempo, en una máquina de hacer dinero, al que continuamente le exigen que siga creando superventas.
George R. R. Martin más allá de Canción de Hielo y Fuego

Aunque parece que el escritor nacido en Nueva Jersey solo hubiese escrito la saga donde vemos evolucionar a Tyrion Lannister, la realidad es que su obra es fecunda.
Ha sido la propia Gigamesh la editorial que ha publicado otras obras menores de George R. R. Martin, caso de Muerte de la luz o Sueño del Fevre, este último con protagonistas vampiros.
Ahora los lectores de Canción de Hielo y Fuego nos sentimos un poco huérfanos al no saber qué editorial tomará el relevo a Gigamesh para la publicación del próximo volumen – el autor ha prometido que será el último – de la saga.
Fuente – EL PAÍS / Juego de Tronos en Wikipedia
Imagen – Hombre de Hojalata / Wiyre Media / Open Clips / Borgn / Carter McKendry / Adam Dachis / Derek Hatfield
Una pena que el éxito haga olvidar relaciones profesionales pasadas. Pero bueno, Gigamesh nos seguirá nutriendo de fantasía a gogó.