
Dos librerías independientes, la hispalense Caótica y la valenciana Bagarang, luchan a brazo partido por subsistir en un ecosistema, como el librero, que empieza a estar gobernando por grandes sellos de distribución con sus propias redes comerciales. En el caso de Caótica, pende sobre su cabeza una orden desahucio
Es lo que está intentando una de las librerías con más solera de Sevilla, que obedece al nombre de Caótica.
La situación es grave ya que los libreros de Caótica se enfrentan a un desahucio. La solidaridad de sus clientes ha levantado un banderín de enganche para intentar salvar a una de las librerías hispalenses con más solera.
El proyecto surgió en el 2017, ubicado en la Plaza de la Encarnación de Sevilla, un espacio que hasta ese momento solo era conocido por la polémica obra del arquitecto Jünger Mayer.
Un proyecto cultural

Caótica nace con la intención de convertirse en algo más que una librería al uso, convirtiéndose en un polo de atracción cultural para todo el distrito sevillano en el que está ubicado.
Sin embargo, a pesar de ese éxito, sobre el futuro de caótica pende una espada de Damocles. El proyecto, que nació como una cooperativa, llevan varios meses sin poder hacer frente al arriendo.
Por ello, los propietarios del local, que son unos de los grandes tenedores de vivienda, han emitido una orden de desahucio que se podría ejecutar a partir del próximo otoño, a pesar de que los libreros se resisten.
Quieren echarlos

Con la sensibilidad exquisita que suelen tener los grandes tenedores de vivienda – el comentario es irónico – de nada ha servido que los gestores de la librería hayan intentado negociar su situación.
Debiendo cuatro mensualidades del alquiler, Caótica ha querido renegociar la deuda e inclusive presentaron un aval bancario y el pago de una de las cuatro mensualidades adeudadas.
Y realizando el pago de una mensualidad cuando los trabajadores y socios de Caótica llevaban meses sin cobrar debido a la delicada situación financiera de la librería.
Y así estaban las cosas hasta que el bufete de abogados que representa a los propietarios del local se puso en contacto con Caótica para informarles que habían interpuesto una demanda de desahucio.
Línea de vida

Fue en ese momento en el cual Caótica hizo pública su delicada situación, y con lo que no contaban era con la enorme ola de solidaridad que han despertado.
La plataforma que han creado de internet se ha inundado de donaciones y compras de lotes de libros para intentar reflotar a la librería.
Todo el esfuerzo de Caótica se centra ahora en poder reunir todo el dinero posible para saldar la deuda con los propietarios del local y de esa manera poder parar el desahucio.
El distrito donde se encuentra ubicado Caótica está sufriendo un proceso imparable de gentrificación, por donde pululan tiburones inmobiliarios ávidos de expulsar a los antiguos inquilinos para dar el «pelotazo».
Mientras tanto el bufete de abogados que representa a la propiedad no se le pone al teléfono por lo que desde caótica se malician que el proceso de desahucio sigue adelante y que no se puede parar.
Respaldo del ayuntamiento y del mundo de la cultura

Desde el consistorio hispalense son conscientes de la labor cultural que desempeñan las librerías como Caótica, que ha recibido muestras de apoyo del ayuntamiento de la ciudad.
Pero Caótica también ha recibido muestras de apoyo de otras formaciones políticas, que valoran el soplo de aire fresco que ha supuesto la apertura de ese centro de irradiación cultural.
Pero la labor de Caótica no solo ha sido en proximidad, sino que también ha apoyado la difusión de revistas de corte cultural, como es el caso de Mercurio o JotDown, que durante un tiempo estuvieron domiciliadas en su local.
Local multiusos

Por otro lado, Caótica es más que una librería, ya que su primera planta se ha convertido en un aula multiusos.
Caótica ha servido de cafetería, salón de actos, y aula de conferencias, habiendo pasado por allí lo más granado de las letras de nuestro país, así como reputados autores de otras latitudes.
Al mismo tiempo, la existencia de Caótica ha permitido revalorizarse a las calles aledañas, donde se han abierto todo tipo de comercios, desde cafeterías a locales de restauración.
De ese modo, en unas pocas calles se ha reproducido la querencia que tienen los hispalenses de vivir en las calles y en las plazas, dotando de un nuevo color esa parte de la ciudad de Sevilla.
Bagarang, otro ejemplo de supervivencia

En otras latitudes, como es el caso de Valencia, también hay otra librería independiente, Bagarang, que también hace frente a la adversidad.
Ya su nacimiento estuvo envuelto en azarosos acontecimientos ya que nació pocos meses antes de que declarase la pandemia, por lo que casi en su apertura al público se vio obligada al cierre durante los meses que duró el confinamiento.
Del mismo modo que Caótica se ha convertido en un polo de irradiación cultural, que ha excedido la función de una librería al uso: ha dotado de nueva vida su zona de irradiación, las calles aledañas a la calle Historiador Diago.
Reinventarse

El nacimiento de la librería hay que situarla en una decisión vital de los dos socios, Estela y Jaime, que decidieron dar un giro a su vida laboral.
Aunque ambos tenían trabajos que les gustaban, en el año 2019 la fantasía común que siempre habían tenido, la de abrir una librería, se hizo por fin realidad.
Su labor de diseño de la librería los ha llevado a crear los espacios, los muebles y la selección de los libros que se pueden ver en los expositores.
En aquellos momentos tenían una visión excesivamente utópica de lo que era gestionar una librería, una utopía de la cual les ha descabalgado a la realidad en el día a día de llevar una librería.
Librería multipropósito

Además de buena literatura, en los expositores de Bagarang se puede encontrar una oferta plural: ensayo, poesía, narrativa, pero también cómics y otro tipo de libros.
La oferta que se pueden encontrar en Bagarang es plural, debido a que la librería pretende atraer tanto a los lectores más tradicionales como a los más alternativos, conformándose en una librería global.
Se trata de una librería que se encuentra adherida a la plataforma Todos tus Libros, una manera que han tenido las librerías independientes de hacer frente a gigantes de la distribución editorial, como es el caso de Amazon.
Fuente – EL MUNDO / El Confidencial
Imagen – Chuca Cimas / bfat photo / Massachusetts Office Of Travel and Tourism / Zack Kruzins / Santiago López – Pastor / Access Services Conference / Loren Javier / Karen Borten / Paris XVI