
Colleen Hoover era hasta el 2012 una anónima trabajadora social que vivía en una localidad rural del Estado de Texas. Pero todo cambio desde ese año, convirtiéndose sus libros en superventas, aunque ella sigue llevando la misma vida que antes del éxito
Estamos acostumbrados a que los escritores de éxito, al menos solo porque venden muchos libros, tienen detrás a toda la industria editorial.
Cada vez que lanzan un nuevo libro tienen decenas de entrevistas en los medios, repercusión en redes sociales, departamentos de marketing que los miman para que el volumen que acaban de lanzar se venda lo máximo posible.
Y luego, son muy difíciles de encontrar, existen autores que prácticamente sin mover un dedo, suponemos que para escribir si lo harán, logran ventas millonarias, inclusive si se autoeditan los libros.
Colleen Hoover

Esta autora norteamericana, la que más éxito tiene en estos momentos al otro lado del Atlántico, es una escritora proteica: lo mismo escribe thrillers que novelas románticas o inclusive historias de maltrato.
Sin ligarse a ninguna editorial sigue viviendo en el agro norteamericano en una explotación ganadera que pertenece a sus progenitores y donde sigue colaborando en el trabajo agrario cuando tiene ocasión.
Se estima que ha vendido más de 20 millones de copias de sus novelas y desde hace ya tiempo es una constante en la lista de The New York Times de los libros más vendidos en Estados Unidos.
En una misma semana apareció en el número seis, siete y quince en el listado que elabora el decano de la prensa neoyorquina, algo con lo que soñaría cualquier escritor consagrado.
También en España

A nuestro país también ha llegado, evidentemente traducida al español, parte de su bibliografía.
Planeta ha publicado Romper el círculo, que ya ha vendido 100.000 copias; pero esta no es la única novela de la que podemos disfrutar los lectores de habla hispana.
En pocos meses saldará la segunda parte de Romper el círculo, que llevará como título Volver a empezar.
Se espera que, si Volver a empezar tiene el mismo éxito que el primer volumen citado, la editorial fundada por José Manuel Lara se decida a publicar en castellano más obras de la escritora texana.
Escritora proteica

Hoover no se cierra a ningún género, ya que domina una buena parte de ellos, y tampoco pertenece a ninguna «escudería» editorial, ya que publica con varios sellos.
Inclusive algunas de sus obras las ha autoeditado, también con mucho éxito, teniendo en cuenta que autoeditarse un libro es muchas veces deslizarse como un funambulista por una cuerda y debajo casi siempre no hay red.
Además, esta escritora de lo que fuera el oeste norteamericano tiene la virtud que libros publicados en el 2014 siguen en este fin de 2022 en la lista de los libros más vendidos.
También se da la circunstancia de que los contenidos que tienen que ver con la escritora en la red Tik Tok tiene más de 3.400.000 visualizaciones.
En Romper el círculo, su obra más celebrada a nivel internacional, se narra la vida de una mujer sujeta a una relación abusiva, por parte de su marido, en un matrimonio que es todo menos bien avenido.
Pero ese registro no es el único, ya que en Tal vez mañana, nos muestra en todo su esplendor lo que son los romances juveniles, o de los conflictos generacionales en A pesar de ti.
Temas de actualidad

Lo que si se puede alabar sin ambages de los libros de Colleen Hooveres que las temáticas de sus libros siempre tienen que ver con la actualidad de cada momento.
Es lo podemos ver cuando los argumentos de sus novelas están repletos de violencia de género, maltrato, indigencia o adicción a las drogas.
Todas sus obras se desarrollan en ambientes familiares y tiene la habilidad de tener un miembro de la familia que siempre conecta con un nicho de lectores.
Tal como confiesa, escribe las novelas que a ella le gustaría leer, aunque bien es cierto que también reconoce que sus libros tienen tramas complejas y aunque le gustaría escribir intrascendentes comedias románticas todavía no ha dado con su clave de bóveda.
También solidaridad

Con la llegada de la pandemia de SARS-CoV2, a la escritora se le ocurrió la brillante idea de permitir la descarga gratuita de cinco de sus libros en formato electrónico.
Con ello el número de lectores de sus obras aumentó exponencialmente y los que pudieron leer eso cinco libros se lanzaron a comprar todos los demás.
De hecho, han tenido tanto éxito que un inversor ha adquirido los derechos de Romper el círculo para filmar una película, de la que todavía no se sabe cuándo se podrá ver en los cines norteamericanos y del resto del mundo.
Colleen Hoover fue una escritora precoz, ya que comenzó a escribir a la temprana de siete años en los descansos de una obra de teatro en la que participaba, a pesar de que posteriormente decidió estudiar Trabajo Social.
De hecho, a esa profesión se dedicaba cuando en el 2012 publicó su ópera prima, Slammed, y vivía en aquella época vivía con su marido y sus tres hijos en una caravana.
La escritora recuerda que los primeros 30 dólares que ganó con su libro los dedicó a pagar el recibo del agua.
Bombazo

Es como se puede calificar el éxito que desde ese año acumula Colleen Hoover, que en poco tiempo vio como sus ganancias por publicar libros se convertían en miles de dólares.
Tales han sido sus ganancias que se ha podido permitir derribar la explotación ganadera de sus padres, muy modesta, y construir en sus tierras un grandioso rancho.
A pesar del éxito Hoover sigue llevando la misma vida que cuando era una anónima trabajadora social: compra en el mismo supermercado, y sigue con sus costumbres de toda la vida.
Como hecho anecdótico, se ha permitido contratar a su antigua jefa para que le ayude a gestionar su éxito editorial y las regalías de sus derechos de autora que rentan miles de dólares al año.
Fuente – EL PAÍS
Imagen – Rene Schwietzke / Jonathan Cutrer / David Costa Silva / Nenad Stojkovic / Jon S. / Official U.S. Navy Page / manhhai