Los dos rotativos se han llevado este año el Premio Pulitzer por haber destapado el caso Snowden, un analista de la NSA que reveló que el organismo de seguridad para el que trabajaba es una especie de Gran Hermano que tiene la capacidad de intervenir todas las comunicaciones de todo el planeta.
En la mención del premio se ha reconocido al rotativo británico de encender los debates sobre lo que significa la privacidad y la seguridad en el mundo actual. El jurado también ha alabado la actuación del Post por haber presentado a la opinión pública a entender lo que supone para las libertades el caso Snowden.
The Guardian fue el primer periódico que informó sobre la importancia que tenía el sistema montado por la Agencia Nacional de Seguridad para interceptar las comunicaciones mundiales. Todo el seguimiento informativo de esa actividad de la NSA tuvo como fuente los miles de documentos que fueron aportados por Snowden establecían indubitablemente que Estados Unidos había espiado las comunicaciones de millones de ciudadanos, miles de compañías comerciales e incluso a otros gobiernos soberanos.
The Washinton Post ha sido uno de los periódicos que con mayor empeño han seguido las revelaciones del analista Snowden y que ha llevado a sus páginas de opinión los distintos abordajes sobre donde se inician las potestades de las agencias de seguridad y donde terminan y comienzan la privacidad de los ciudadanos y sus instituciones.
El mismo diario también ha recibido otro premio por el seguimiento del caso de Eli Saslow que versaba sobre las ayudas alimentarias que el gobierno norteamericano da a las familias más desfavorecidas. Otro de los periódicos que han recibido un Premio Pulitzer, en este caso el de Boston Globe por el desarrollo informativo con respecto a los atentados del maratón de Boston.
Dos de los premios de fotoperiodismo han recaído en The New York Times y el premio a la mejor información internacional se lo han llevados los redactores de la Agencia Reuters, Jason Szep y Andrew R. C. Marshall, por las informaciones sobre la persecución de los rohingyas, una de las minorías musulmanas existentes en Birmania.
Los premios Pulitzer fueron creados en el año 1917 por el editor Joseph Pulitzer y son los Premios Óscar del periodismo aunque también se extienden a la literatura y la música. El premio de la mejor obra literaria de ficción recayó en Donna Tart por The Goldfinch y en la categoría de literatura dramática el galardón se lo llevó Annie Barker por The Flick. Cada uno de los Premios Pulitzer tienen una dotación económica de 100.000 dólares.
Más información –
Fuente – 20 minutos
Imagen – Conspiracy of Happiness
Reblogged this on Periodismo de principiante and commented:
Lo mejor del periodismo