Fallece Gabriel García Márquez

casitodaslasletras18042014

El insigne escritor ha fallecido en México DF contando con 87 años. El ganador del Premio Nobel de Literatura en el año 1982 creo obras maestras como “Cien años de soledad”, “El amor en los tiempos de cólera”, “El coronel no tiene quien le escriba” o “El otoño del patriarca”.

Ha muerto el más grande

Nacido en la localidad colombiana de Aracataca en el año 1927 quizás su mayor legado a la literatura fue la creación de un territorio inolvidable como fue Macondo en dónde se pueden encontrar al mismo tiempo imaginación, realidad, sueño y mito.

Nacido en Aracataca en el año 1927, una localidad que en aquella fecha no era más que un poblado, se inició en la literatura a la temprana edad de 20 años con el cuento “La tercera resignación” y 20 años después toco con los dedos el parnaso de los escritores con la publicación de “Cien años de soledad” que fue un éxito de público y de crítica. La consagración definitiva llegaría con la concesión en el año 1982 del Premio Nobel de Literatura.

La aportación de García Márquez a la literatura fue sobre todo haber creado un lenguaje propio y un universo literario y también geográfico en el cual vivían los inolvidables personajes que él creó, desde la Fermina Daza de “El amor en los tiempos del cólera” hasta el Coronel Aureliano Buendía, de “Cien años de soledad”.

Uno de los primeros que ha presentado las condolencias a su familia ha sido el también Premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa. El escritor peruano ha dicho sobre el fallecimiento de García Márquez que con él se va un escritor cuyas obras tuvieron una gran difusión y que dotaron a la literatura en español de una pátina de prestigio que no tenía hasta ese momento. Vargas – Llosa se muestra convencido de que sus obras les sobrevivirán y seguirán ganando lectores a raudales.

Estudiante de derecho y diversos hechos políticos que le suceden cuando está estudiando le hacen replantearse la vida y decide dejar la toga por el periodismo. En un primer momento redactor de El Universal será el encargado de hacer críticas de cine bajo el seudónimo de Séptimus. Posteriormente también trabajaría en El Heraldo de Barranquilla.

Mudándose a Bogotá, la capital, seguirá colaborando con varios medios escritos hasta que en uno de ellos donde en el periódico El Espectador un domingo publicará su primer cuento. De hecho como producto de una noticia de sucesos que desarrolla como redactor acabará pergeñando una de sus primeras obras literarias, bajo el título de “Relato de un náufrago”.

La gestación de “Cien años de soledad”

Estando de vacaciones en Acapulco con su familia, y después de varios años de sequía literaria encuentra lo que será el esqueleto de lo que posteriormente se llamará “100 años de soledad”. Decide que el tono de la obra literaria tenga componentes de las historias prodigiosas cuando era niño. Además en ese momento sabe que el escenario de la novela será un lugar recóndito y perdido de la mano de Dios de su Colombia natal.

Para dedicarse en cuerpo y alma a lo que será posteriormente “Cien años de soledad” hace acopio de sus ahorros, unos 5.000 dólares, y se los entrega a su esposa para el mantenimiento de la familia y se encierra en una habitación de su casa con todo tipo de libros, incluida la Enciclopedia Británica y con la máquina de escribir Olivetti que utilizaba por aquel entonces.

Al no ser los 5.000 dólares suficientes para el mantenimiento familiar por lo largo del proceso creativo, Gabriel García Márquez empeña el coche que tenía por aquel entonces un Opel. García Márquez termina “Cien años de soledad” el 5 de junio de 1967 y se publicará en la Editorial Sudamericana.

Con el éxito de la novela, García Márquez y su familia se va a vivir a Barcelona en donde encontrará amigos para toda la vida como Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa o Julio Cortázar. Tras ese éxito literario llegará más de la pluma del colombiano como “El otoño del patriarca” o “Crónica de una muerte anunciada”.

Más información –

Fuente – Diario El País

Imagen – Rei Ayanami en Tokyotres

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.