Día del Libro 2014, momento de hacer balance

casitodaslasletras28042014

El 23 de abril siempre se ha considerado como un día para hablar de libros y también hacer balance de la salud del sector editorial e inevitablemente de las ventas. En esta edición se confirma una tendencia que se inauguró con el inicio de la crisis, esto es, que el número de lectores no hace sino aumentar.

Los datos de Barómetro del Lector del 2013 muestra que en nuestro país la porción de lectores llegó al 63% lo que supone que en dos años, con respecto al 2010, el porcentaje de lectores ha subido un 1,6%. Estos datos están muy cerca de la media de lectores en los países de la UE que llegan al 70%.

Este aumento de lectores, y son malos datos para el sector editorial cuyos resultados económicos nunca han sido muy boyantes y menos a resultas de la crisis, se produce gracias a las bibliotecas públicas. Durante el 2012 al que se ciñe el citado barómetro solo el 55,4% de los españoles compró algún libro. En cuanto al tipo de libros que se compraron una inmensa mayoría de ellos, el 69,2% fueron de literatura mientras que los libros de literatura infantil y juvenil solo alcanzaron el 3,9% de las ventas.

Por otro lado los españoles nos decantamos por el libro físico en detrimento de otros formatos como el electrónico. Uno de los libros que más se vendieron en el 2013 fueron, además de “Yo fui a EGB” y “El juego de Ripper”, de la escritora chilena Isabel Allende.

Los datos provienen de Nielsen BookScan, un panel de medida de lo que venden las librerías españolas. La estadística cuenta con los datos que aportan las grandes superficies, cadenas especializadas en la venta de libros e inclusive librerías independientes.

Entre los 5 libros más vendidos en lo que vamos de 2014 nos encontramos con “La jungla de los listos” del ex Presidente cántabro Miguel Ángel Revilla, “No estamos locos” del presentador y showman Miguel Ángel Monzón, más conocido como Gran Wyaoming. Le sigue en ventas “Dispara, yo ya estoy muerto” de la escritora y periodista Julia Navarro.

Otros libros que también se están vendiendo muy bien son una reedición de “El tiempo entre costurass” producto del éxito de la serie de televisión homónima y la trilogía “Cincuenta Sombras de Grey” que consiguen seguir siendo unos superventas después de 3 años de su primera edición publicada.

Más información –

Fuente – El Huffington Post

Imagen – Thalita Carvalho

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.