Wole Soyinka se rebela contra los secuestros de niñas perpetrados por Boko Haram

casitodaslasletras03072014

En Premio Nobel de Literatura de 1986 Wole Soyinka, oriundo de Niger, ha condenado y calificado de deleznables los secuestros de niñas que ha llevado a cabo la milicia islamista Boko Haram. La milicia, cuyo nombre se podría traducir como “la educación occidental es pecado”, es uno más de los grupúsculos que conforman Al Quaeda, o lo que queda de ella.

La condena sin paliativos de los secuestros la ha realizado en una entrevista que desde su casa a concedido a Reuters. De cualquier modo Soyinka considera que el actuar de Boko Haram puede traer asociado una mayor cohesión social en Nigeria que haría imposible nuevas guerras civiles.

El terror hacia Boko Haram ha logrado que los cristianos del sur y los musulmanes del norte se unan para conjurar el peligro de una milicia que pretende que en Nigeria se imponga a sharia o ley islámica. La inusitada violencia de la franquicia de Al Quaeda en Nigeria era desconocida en el país, inclusive en la época en la que se desarrolló la cruenta guerra civil que se desarrolló en el país entre el año 1967 y 1970.

Los hechos que acaecen ahora en su país, ha permitido a Soyinka recordar la época que tuvo que pasar en la cárcel por apoyar las reivindicaciones de Biafra en la Guerra Civil que se desarrolló entre los años 1967 y 1970.

Por una vez en mucho tiempo y en Nigeria un grupo terrorista como Boko Haram ha hecho nacer el sentimiento identitario de pertenecer a un mismo país de la población cristiana del sur y la musulmana del norte. Wole Soyinka también advirtió en su comparecencia ante los medios de comunicación, que como cualquier otro grupúsculo que dependa de Al Quaeda, Boko Haram no se contentaría con tomar el control de Nigeria sino que rápidamente intentaría conquistas territorios limítrofes con la vista puesta en formar un gran califato que incluyese todo el continente.

Más información –

Fuente – Europa Press

Imagen – European Pairlament

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.