La UE permitirá las bibliotecas digitalizar sus catálogos

casitodaslasletras22092014

El contencioso que enfrentaba a la Universidad Técnica de Darmstadt y a la editorial Eugen Ulmer ha sido fallado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea a favor de la universidad, de modo que librerías públicas y centros educativos podrán digitalizar sus fondos editoriales sin tener que comprar copias digitales a las editoriales, siempre y cuando esas copias digitales se utilicen solo en puntos informatizados del lectura dentro de sus instalaciones. En el caso sobre la posibilidad de hacer copias de copias digitales, el alto tribunal lo prohíbe taxativamente.

Con la nueva normativa que imperará en la Unión Europea, las bibliotecas podrán digitalizar los libros físicos que formen parte de sus fondos editoriales. Además no será necesario que el titular de los derechos de autor de cada obra les de su autorización. La norma es producto de una resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

La controversia judicial que acaba de dirimir el TJUE fue la que enfrentó a la Universidad Técnica de Darmstadt y la editorial en lengua alemana Eugen Ulmer. La citada universidad digitalizó por su cuenta los libros de manera que los usuarios pudiesen consultar de una manera más fácil los libros una vez digitalizados. El problema surgió cuando la Universidad Técnica de Darmstadt se negó a utilizar la versión electrónica de los libros que les vendía la editorial Eugen Ulmer.

La editorial también inicio un contencioso judicial para que la citada universidad no repartiese copias digitales de los libros a sus alumnos. Lo que finalmente ha fallado el TJUE es que aunque los autores y editoriales tienen reconocidos sus derechos de autor, esos derechos tienen sus limitaciones cuando un centro educativo pone a disposición de sus alumnos los libros digitalizados en sus terminales dedicadas.

Eso no implica que cualquier usuario de la universidad pueda llevarse una copia digital de la obra, sino que dentro de la biblioteca existen puntos de lecturas informatizados dónde los alumnos pueden leer y estudiar con esos libros. La sentencia de preponderancia a las copias digitales que las universidades y bibliotecas realicen de sus fondos editoriales de manera que no se vean obligadas a comprar las copias digitales que les proporcionen las editoriales.

Esa excepción la contempla la Unión Europea ya que sino las bibliotecas e universidades no podrán llevar a cabo la misión fundamental de promover la investigación, el estudio y la lectura. A pesar de la sentencia, el TJUE si ha dado la razón a la editorial Eugen Ulmer cuando pretendía prohibir que los usuarios de bibliotecas y estudiantes universitarios ya que de esa manera las copias digitales de las bibliotecas y universidades estarían creando un nueva copia para cada usuario del libro.

Con esa sentencia favorable se dieron como buenos la tesis del Abogado General del TJUE, Niilo Jääskinen cuya opinión de jurisconsulto era que las bibliotecas y universidades europeas deberían tener libertad para digitalizar sus fondos editoriales, siempre que esa digitalización tuviese como intención el poner las obras a disposiciones de puntos de lectura. En la misma argumentación judicial Jääskinen negaba la potestad para realizar copias digitales para los usuarios de bibliotecas.

Más información –

Fuente – TICBeat

Imagen – photosteve101

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.