Literatura foto a foto

casitodaslasletras26092014

Desligar la imagen de la literatura y de la literatura y la imagen es un sin dios por lo cual comienzan a surgir exposiciones que pretenden poner imagen al devenir de las corrientes literarias y literatos. Una de estas exposiciones, bajo el título de “El rostro de las letras” que se exhibe actualmente la Sala Alcalá 31. En las 250 imágenes que componen la muestra hay espacio para todo: fotografías de tertulias literarias, retratos de escritores y escritoras – desde Miguel de Unamuno hasta Rubén Daro – y hasta imágenes en gran formato de Madrid.

Una exposición que acaba de inaugurarse en Madrid – del 24 de septiembre al 11 de enero – muestra 250 fotografías que exudan literatura ya que son instantáneas que nos muestran retratos, objetos y documentos que tienen de una u otra manera con la literatura. La exposición une la imagen y la literatura: literatura en imágenes e imágenes de la literatura.

En las imágenes seleccionadas para la exposición se puede encontrar un continuo en imágenes desde el romanticismo hasta la generación de 1914. La exposición lleva ha sido bautizada con un nombre tan literario como El rostro de las letras y que se puede ver en la Sala Alcalá 31 y ha sido organizado por la Comunidad de Madrid, Acción Cultural Española y la Real Academia Española (RAE).

El comisariato de la exposición corre a cargo de Publio López Mondéjar que ha sido el encargado de seleccionar las 250 piezas que se pueden ver en la muestra, entre retratos, objetos y documentos. Entre ellos podremos encontrar objetos que fueron propiedad de literatos tan destacados como Zorrilla, Pérez Galdós, Azorín, Unamuno, Marañón, Ortega y Gasset o la poetisa Rosalía Castro.

Entre los fotógrafos que concibieron las imágenes que se pueden ver en la exposición nos encontramos con artistas tan célebres como Alfonso, Company, Frazen, Juliá, Kaulak, Nicolás Müller o Santos Yubero. Muchos de estos artistas trabajaron antes con daguerrotipos para finalmente acabar trabajando con imágenes fotográficas; de unos y de otras podremos encontrar ejemplos en la exposición.

Desgraciadamente son pocos los daguerrotipos que con motivos literarios se han conservado en España. No sucede como en otros países como Francia e Inglaterra dónde se han guardado miles de daguerrotipos escénicos que se encuentran perfectamente protegidos en archivos públicos y privados, mientras que esos archivos en España han sido destruidos a lo largo del tiempo.

Las personas que se acerquen a la Sala Alcalá 31 iniciarán su periplo por la exposición viendo unas fotografías que representan imágenes panorámicas de Madrid en gran formato. A medida que los espectadores vayan deambulando por la sala encontrarán una nutrida muestra de retratos fotográficos de escritores como Rosalía de Castro, Zorrilla, Bécquer o Emilia Pardo Bazán.

Quizás las imágenes más destacadas son los retratos de Pérez Galdós, Menéndez Pelayo, José María Pereda, Juan Valera o del poeta Rubén Darío. Las imágenes de tertulias literarias también están presentes en la muestra como son las imágenes de tertulias literarias del salón del Conde de Navas o las tertulias del Café Pombo, dónde dictaba cátedra el escritor Ramón Gómez de la Serna.

Son las imágenes de los reporteros del siglo XX en España en las que se puede ver con mayor claridad la pujanza que tuvo la literatura en nuestro país: Generación del 98, la Generación de 1914, imágenes del cadáver de cuerpo presente de José María Pereda o el entierro de Blasco Ibáñez.

También nos vamos a encontrar en la muestra imágenes que nos hacen más cercanos a los escritores y escritoras como Unamuno leyendo postrado en la cama, Rubén Darío en su lecho de muerte, Sorolla pintando o el Doctor y escritor Gregorio Marañón mientras realizaba una autopsia.

El rostro de las letras es para el Director de la R.A.E. José Manuel Blecua, el inicio de lo que debiera de ser, con iniciativa pública, un gran archivo fotográfico sobre la literatura española y que debiera ir acompañado también de un archivo fílmico. Blecua se muestra firmemente convencido que los escritores siempre, y ahora también, despiertan un verdadero interés social.

Más información –

Fuente – RTVE

Imagen – José Mesa

3 comentarios en “Literatura foto a foto

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.