Han tenido que pasar una decena de año y contar con el patrocinio de la Fundación Santander para que se pueda publicar una obra – “De lo maravilloso a lo real” – en la cual aparecen reflejada la narrativa corta de Joan Perucho, el que pasa por ser uno de los escritores que explotó el filón de lo fantástico en Cataluña. En el libro publicado dentro de la colección Obra Fundamental nos vamos a encontrar con textos escogidos del escritor barcelonés: desde historias apócrifas y relatos fantásticos hasta textos dónde habitan brujos, magos, fantasmas y aficionados al ocultismo. En la presente obra se puede también encontrar un paralelismo claro entre los temas y como los trató Joan Perucho y otro escritor coetáneo suyo, Álvaro Cunqueiro, que también ha sido publicado en Obra Fundamental con el título “De Santos yMilagros”
Mediante una antología que lleva por título De lo maravilloso a lo real se acaba de publicar parte de la narrativa corta de Joan Perucho (1920 – 2003). Con esta edición de parte de su narrativa corta se pretende que las nuevas generaciones tengan presente a uno de los principales escritores barceloneses contemporáneos.
La obra fue presentada en rueda de prensa en Barcelona por la responsable de la elección de los textos que forman parte de la antología, Mercedes Monmany, y el Director de la Fundación Banco de Santander, Borja Baselga.
La edición de “De lo maravilloso a lo real” ha sido publicada por la Fundación Banco de Santander dentro de su colección Obra Fundamental. Con la publicación de esta antología son ya tres los autores catalanes que forman parte de Obra fundamental. Los dos anteriores han sido Mercé Rodoreda con Cuentos Completos y Eugeni d´Ors con Historias Lúcidas.
En De lo maravilloso a lo real nos vamos a encontrar los textos organizados por temas: historias apócrifas y relatos fantásticos; Eruditos de lo maravilloso, brujos, magos, fantasmas y ocultistas; Botánica oculta; Cuentos mínimos y autobiográficos; Memorias y recuerdos; Viajes y Teoría de Cataluña y misterios de Barcelona.
Mercedes Monmany calificó en la rueda de prensa a Perucho como un escritor poco amigo de la ortodoxia y que desarrollo el oficio de escritor en un contexto literario dónde lo que primaba era el realismo y desarrollo una obra que bebió de fuentes como la fantasía erudita, el uso de la cita cultural, la espiritualidad, la voluntad poética y el sentido del humor.
Joan Perucho ha sido considerado por la crítica como uno de los fundadores de la literatura fantástica en Cataluña, aunque sus obras se sirven de la fantasía para viajar a épocas historícas pasadas. En ese sentido Perucho tiene mucho en común con la obra de otro escritor que también ha sido publicado en Obra Fundamental y que no es otro que Álvaro Cunqueiro.
Más información –
Fuente – Europa Press
Imagen – Gideon Wright