Antonio Muñoz Molina, uno de nuestros escritores más laureados dentro y fuera de nuestras fronteras, acaba de publicar “Como la sombra que se va” en el sello editorial Seix Barral. El libro se centra en la reconstrucción del asesinato de Martin Luther King a manos de James Earl Ray y su huida posterior que le hizo recalar en Lisboa. Ese argumento es también una excusa para rememorar los momentos y los sentimientos del autor cuando en 1987 viajó a Lisboa para terminar “Invierto en Lisboa”
Es tiempo de homenajes para este escritor nacido en Úbeda (Jaén). Hace pocos días era instalada una placa en la casa en la que nació. El nuevo libro del autor jienense, Como la sombra que se va, se centra en la figura de James Earl Ray, el asesino de Martin Luther King.
En la larga y dilatada carrera de este escritor que vive la mayor parte del año en Nueva York encontramos obras como El Robisón Urbano o El invierno en Lisboa, por citar solo dos de sus libros que le han catapultado al éxito y que le han permito recibir los más importantes premios, como el Premio de la Crítica, el Nacional de Narrativa o el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
Como la sombra que se va, publicado por Seix Barral, pone el foco sobre James Earl Ray, el asesino de James Earl Ray, quien fuera asesino de Martin Luther King, uno de los adalides de la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos. Narrado en el libro está, aunque no es un episodio muy conocido, que Ray en su fuga llegó a Lisboa dónde no pudo conseguir un visado para poder entrar en Angola, en aquellos tiempos territorio de ultramar de Portugal.
En Como la sombra que se va veremos la reconstrucción de asesinato de Martin Luther King, como fue su huida de Estados Unidos y como fue capturado por la justicia. El retrato de un asesino le permite a Muñoz Molina el recordar también el viaje que en el año 1987 realizó a Lisboa para clarificar allí sus ideas y terminar el texto de lo que posteriormente sería El invierno en Lisboa.
Dentro de la extensa bibliografía del escritor ubetense encontramos El Robinson Urbano, su primer libro publicado en el año 1984, El invierno en Lisboa (1987) que le hizo merecedor del Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Narrativa, El jinete polaco (1991) con el que se hizo merecedor del Premio Planeta y el Premio Nacional de Narrativa, El dueño del secreto (1994), Ardor guerrero (1995).
Completa su bibliografía Plenilunio (1997), Carlota Fainberg (1999), En ausencia de Blanca (2001), Sefarad (2001), El viento de la luna (2006), Días de diario (2007) o La noche de los tiempos (2009). A Muñoz Molina los premios foráneos tampoco le son ajenos ya que cuenta en su haber con el Premio Jean Monnet de Literatura Europea, el Prix Méditerranée Étranger o el Premio Jerusalén.
Más información –
Fuente – 20 minutos
Imagen – José Carlos Costa