Maite Pagazaurtundúa presenta “Operación cochinillo” una novela en cuya escritura ha invertido casi 8 años. La trama se centra en Segovia y tiene el terrorismo con un trasfondo cómico, en caso de que sea posible la comicidad hablando de dicho tema. Aunque la trama es totalmente ficticia, los personajes han sido elaborados mediante la unión de retazos de personajes reales. Los beneficios íntegros de la novela irán para las víctimas del terrorismo
En su nueva novela, Operación cochinillo, la eurodiputada de UPyD se recrea haciendo una sátira de la sociedad española. La novela, publicada en Espasa, fue presentada en la ciudad de Segovia, ciudad en la cual se desarrolla la mayor parte de la acción. La autora utiliza la ironía y el humor como un antídoto contra el fanatismo y el terrorismo.
Tal como confiesa la autora, aunque los personajes son completamente ficticios, encontramos algunos hechos que son completamente reales. La trama, tal como la concibe la escritora, podría haber sucedido en cualquier capital de provincia de la geografía española. La tesis de Operación Cochinillo es que en el fondo toda sociedad es amable.
Pagazurtundúa considera que en nuestro país, y aunque nuestros gobernantes dejen mucho que desear, nuestro país está lleno de héroes anónimos que son capaces de sacar muchas cosas adelante. La eurodiputada del UPyD ha decido que los beneficios íntegros de la novela irán destinados a las víctimas del terrorismo.
Pagazaurtundúa no niega que en nuestro país hay muchos pícaros, espabilados y buscones, pero cree que mucha gente buena que afortunadamente los eclipsa. Su último libro también es un rendido homenaje a uno de los personajes más importantes de la literatura española de todos los tiempos como es el “Lazarillo de Tormes”.
Entre el magma que ha fluido en su escritora y ha producido Operación Cochinillo nos encontramos con un policía que Maite Pagazaurtundúa conoció hace 20 años en el País Vasco y una visita que llevó a cabo por Segovia con toda su familia. La novela la comenzó a escribir en el año 2006 y la terminó en el 2014 y destaca del manuscrito el gozo que le ha producido el escribirlo.
La promoción del libro la ha tenido que hacer a trancas y barrancas debido a que ha tenido que compatibilizar la misma con su trabajo como eurodiputada aunque el primer acto de promoción lo realizó en Segovia como no podía ser menos. Y como mandan los cánones delante de un cochinillo asado que la autora decapitó con un plato a pesar de que sufre un lesión que le impide mover la mano izquierda.
Más información –
Fuente – Diario de Navarra
Imagen – k3b4b