Arturo Pérez – Reverte publica nuevo libro bajo el título de “Hombres buenos” una novela histórica ambientada en el Paris de los años de la Revolución Francesa que es un alegato a favor de la razón, la educación y la cultura como único antídotos contra el fanatismo y la estupidez en embargan a millones de personas. La novela está además trufada de lances y aventuras
Hombres buenos es una intriga de cariz histórico que se desarrolla en las postrimerías del siglo XVIII en aquellos años en los cuales la Ilustración triunfaba en París. A lo largo de sus casi 600 páginas seremos testigos de mil aventuras y lances.
Tal como explica el escritor, “la razón, la educación y la cultura son las únicas armas frente al fanatismo y la estupidez de los seres humanos”. La novela, que se puede encontrar ya en preventa, saldrá a la venta el 12 de marzo en España, Latinoamérica y Estados Unidos.
Su nueva novela transita los mismos pagos que los protagonistas de El Club Dumas, publicado en 1993 y que fue su primer éxito de ventas y supuso un antes y un después en la novela historia que se hacía en España y otros territorios de habla hispana.
En Hombres buenos nos vamos a encontrar una mixtura y tal como ha referido Pérez – Reverte es un canto y un homenaje a aquellos hombres buenos que en tiempos de oscuridad lucharon por iluminar sociedades pacatas para de ese modo el progreso para la humanidad, sobre todo en España y otros países europeos. Valientes que intentaron acabar con la tiranía, con la injusticia para crear no siervos, sino ciudadanos educados y cultos.
El contexto histórico en el cual se desarrolla la trama es el del Paris en los años previos a la Revolución Francesa y es un buen escaparate en el cual los lectores verán el rico mundo cultural de la capital francesa, trufado con las intrigas políticas principalmente alentadas por los ilustrados que luchaban contra el Antiguo Régimen.
El libro también sirve como espejo en el cual mirar la España que podría haber sido si hubiesen triunfado los ideales de la Ilustración, y que finalmente se convirtió, por lo retrogrado de los gobiernos, en una época especialmente oscurantistas en nuestro país.
Más información –
Fuente – El Diario
Imagen – Jean – Pierre Dalberá