“El Quijote” que acaba de publicar Andrés Trapiello, además de ser una adaptación al español actual del libro de Miguel de Cervantes se ha visto envuelto en la polémica por parte de muchos lectores que consideran que el libro original se ha visto profanado. A pesar de que el año pasado la Real Academia Española de la Lengua publicó una versión simplificada obra de la pluma de Arturo Pérez – Reverte
Nos referimos al último libro que ha publicado Andrés Trapiello, un escritor que ya ha adaptado varias obras literarias universales y cuyo método de trabajo pasa por largos procesos de investigación.
Para la adaptación de Don Quijote de La Mancha ha tenido que involucrarse en el proyecto con paciencia y haciendo gala de una gran erudición ha logrado una polémica adaptación de uno de los máximos exponentes de la literatura hispana y universal.
Trapiello ha tenido que adaptar palabras tan absolutamente ininteligibles como “trompogelas” que finalmente el escritor, tras consultar muchos diccionarios de autoridades la ha traducido como “por un oído le entra y por otro le sale”.
A pesar de que en España e Iberoamérica toda la población valora El Quijote como la mayor contribución que desde el español se ha hecho a la literatura universal en este 400 aniversario de la publicación de la obra sería conveniente preguntarse cuántos hispanohablantes ha leído realmente la obra.
Los guarismos no son especialmente benévolos: solo el 40% de los españoles reconoce haber leído al menos un fragmento del mismo; estamos hablando de un fragmento lo que invalida que se lo hayan leído entero. Los datos provienen de un estudio de campo del Centro de Investigaciones Sociológicas.
Trapiello tiene la constancia que un enorme cantidad de españoles no ha leído el libro que escribiera Miguel de Cervantes Saavedra. Son muchos los que habiendo iniciado la lectura del libro no lo han terminado. El principal problema que aducen los lectores para abandonar la obra literaria es que el castellano que se utiliza es difícil de entender.
De ahí que Andrés Trapiello haya reescrito El Quijote para hacerlo más comprensible para el castellanohablante actual. El escritor leonés también es muy crítico con la imposición de los sucesivos currículos de secundaria de hacer leer a adolescentes un texto que incluso a las personas letradas de mediana edad les resulta confuso.
El escritor, autor entre otras de Los amigos del crimen perfecto, ha logrado colocar su Quijote entre los libros más vendidos del año 2015 tal como refiere el diario ABC en su ranking de obras literarias más vendidas. No es la primera vez que se adapta un Quijote; sin ir más lejos el pasado años la Real Academia Española de la Lengua publicó una versión simplificada del libro de la mano de Arturo Pérez – Reverte.
Más información – Trapiello y Santiago Gil hablan sobre literatura, periodismo y poesía
Fuente – La información
Imagen – Biblioteca General Antonio Machado