Andrés Calamaro, de profesión (también) literato

casitodaslasletras14092015

El músico y líder de la mítica banda de rock “Los Rodríguez” ha presentado en DF su primer libro, “Paracaídas y vueltas”, aproximación literaria compuesta por un conjunto de textos heterogéneo y en el cual se pueden leer desde críticas de conciertos, hasta textos con ínfulas literarias y algo de filosofía. El mismo autor valora su texto como una aproximación literaria sin rasgos de gran literatura

Andrés Calamaro, músico y líder de aquel mítico grupo de rock que fue “Los Rodríguez”, acaba de presentar su primer libro, Paracaídas y vueltas. Diarios íntimos, una obra que el mismo cataloga como reflexiones personales, y a la cual resta cualquier veleidad intelectual. En sus más de 200 escritos vamos a encontrar reflexiones personales, crónicas, conciertos y hasta temas taurinos.

A pesar de todo el autor de himnos generacionales como Engánchate conmigo tampoco se niega a si mismo unas ciertas veleidades literarias que no ha tenido problema en resaltar en la rueda de prensa que ha convocado en el DF de México para presentar su libro.

Después de casi 40 años de trayectoria musical y con 30 discos a sus espaldas, este es su debut literario. En la presentación de su libro ha querido dejar bien sentado que nunca podrá llegar a las alturas intelectuales a las que llegó su padre el periodista Eduardo Calamaro también agradece a sus progenitores que le ofreciesen un mundo estimulante desde el punto de vista cultural.

Calamaro pide, antes de todo, clemencia para sus lectores, y que antes de juzgar Paracaídas y vueltas se tomen la molestia de leerse el libro. Calamaro también ha avisado a sus potenciales lectores que el texto no es “literatura con mayúsculas”, algo que él reserva para escritores como el chileno Vicente Huidobro o el estadounidense Walt Whitman.

Andrés Calamaro también avisa que su libro es un cajón de sastre en cual cabe de todo: crónicas, citas, frases, aparentes ficciones y también, por qué no, un poco de literatura y de filosofía. Un cajón de sastre que sin pretensiones intelectuales en 295 páginas.

El músico argentino, ahora transmutado en escritor, invita a sus lectores a que lean el libro como les dé la gana, ya que al ser relatos deslavazados no es necesario seguir un orden cronológico.

Más información – Literatura a quintales

Fuente – El Diario

Imagen – Facundo Gaiser

2 comentarios en “Andrés Calamaro, de profesión (también) literato

Responder a Ójcar Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.