Ana Juan y Matz Mainka presentan la “Trilogía del Mar del Norte”, un conjunto de relatos entroncados con el Romanticismo alemán y el irracionalismo que desarrollan historias de amor y fantasmas en las Islas Halligen en las postrimerías de la I Guerra Mundial, donde las ilustraciones de Ana Juan están llenas de palabras y los textos de Matz Mainka plagados de imágenes
Los autores de “Trilogía del Mar del Norte”, Ana Juan (Valencia, 1961), que la ha ilustrado y Matz Mainka (Hamburgo, 1959), que la ha escrito, crean desde cero unas bellas historias que supuestamente pertenecen al acervo cultural de Centroeuropa, aunque la realidad es que el origen no es otro que la imaginación de estos dos autores.
Su Trilogía del mar del norte está compuesta por Promesas, Las isla y Hermanas, publicadas todas ellas por la Editorial Edelvives. En estos tres libros la imagen y el texto se convierten en inseparables, dotando de mayor expresividad si cabe al relato. Mientras que las palabras de Matz Mainka están llenas e imágenes, las imágenes de Ana Juan están repletas de palabras.
El origen de la trilogía son unas supuestas leyendas Centroeuropeas que no lo son, ya que todo provine del magín de estos dos autores. En estas historias se produce un perfecto maridaje entre la ficción inventada y la leyenda contada que logra que estos relatos trasciendan cualquier tipo de género.
Al mismo tiempo, lo que en principio parecerían unos textos orientados hacia un público infantil y juvenil, tienen tal hondura que los convierte por derecho propio casi en cuentos clásicos. Además, tal como subraya la ilustradora y escultura española, la moraleja de los mismos tiene que ser construida por el lector.
Ana Juan tiene un oficio de décadas en ilustración de relatos. No en vano las ilustraciones de Amantes corresponde a ella, así como el apoyo gráfico en Blancanieves y el Comenoches, estos si libros orientados a un público infantil. Tal es la calidad de su trabajo que es una de las ilustradoras que la revista The New Yorker tiene en nómina.
La iniciativa de Trilogía del Mar del Norte es de la revista japonesa Kodasha, que en el 2008 contrató a Ana Juan y Matz Mainka para que publicasen una serie de relatos ilustrados para la revista Mandala, una publicación dedicada en exclusiva al Manga.
El editor de Mandala, prosigue Ana Juan, quería que cada una de las historias tuviese un desenlace, pero que todas ellas compartiesen un mismo hilo argumental. Con estructura de cuento clásico, no se buscaba un público infantil, ya que los relatos beben directamente de fuentes como el Romanticismo alemán.
Con ello se entiende que los relatos sean muchas veces irracionales, donde tiene más importancia el sentimiento que la razón, plagando los textos y las ilustraciones de amor y fantasmas, muy presentes en las relaciones amorosas. Como escenario de sus cuentos el Mar del Norte, un mar plagado de tormentas, mareas y cielos gris acero.
Las coordenadas de la Trilogía del Mar del Norte se encuentran en las Islas Halligen y la cronología nos sitúa en la I Guerra Mundial, cuándo en sus postrimerías se desencadenó una pandemia de gripe española que literalmente diezmó muchos países del centro de Europa.
Más información – Fallece Günter Grass
Fuente – Diario El País
Imagen – Simon Matzinger